Celebración Mundial. Comienza la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé
Esta noche, a las 20 horas, en el anfiteatro Mario del Transito Cocomarola, arranca el mayor encuentro de la música litoraleña. Serán 10 noches con los mejores artistas del género, más destacados invitados especiales. Todas las jornadas se podrán escuchar por Radio Continental Corrientes desde las 17, con el equipo del programa Tiempo de Reencuentro.
14-01-2022
La jornada inaugural comenzará a media mañana, con el arribo a la Casa de Gobierno de la imagen de la Virgen Peregrina de Itatí, como parte del desfile náutico chamamecero, en el marco de la celebración de la Fiesta.
Finalizará como es tradición en el escenario Osvaldo Sosa Cordero del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.
Momentos antes del inicio de cada noche de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, se transmitirá un material audiovisual que refleja la vivencia de varias localidades en torno al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Las entradas tienen un valor de $500 y se adquieren en el Teatro Oficial Juan de Vera de lunes a viernes por la mañana y por la tarde.
Podrán ingresar un máximo de 7500 personas, es decir, el 50% de la capacidad del anfiteatro.
El predio contará con tres puntos de ingreso/egreso del público, más un punto para los artistas y técnicos y una salida de emergencia exclusiva.
El público deberá aguardar su ingreso al predio con la distancia prudencial de 1,5 metros de otro concurrente.
Se deberá completar la declaración jurada -o planilla en caso de que no funcione el sistema- para corroborar que la persona no se encuentra bajo aislamiento preventivo.
Al momento del ingreso se deberá realizar la correcta desinfección de manos con alcohol en gel en los distintos puestos sanitarios ubicados en los ingresos.
Se exigirá presentar esquema de vacunación completo (dos dosis) de la vacuna Covid correspondiente al grupo etario, ya sea en formato papel, digital (app Mi Argentina) o pase sanitario.
El espectador que no posea esquema completo o no lo haya iniciado deberá presentar prueba negativa de PCR realizada con un máximo de 72hs previas al evento.
Serán tres las entradas habilitadas para el público: por las calles Sarmiento, Patagonia y Santa Cruz.
También se contará con una entrada diferenciada para artistas, que será por el servicio de la calle Patagonia, y sobre la calle lateral, contra el complejo deportivo, habrá una salida exclusiva llamada Corredor Sanitario, solo para ambulancias, bomberos y Policía.
Para quienes no puedan asistir, el Gobierno en conjunto con la Municipalidad instalará pantallas gigantes fuera del anfiteatro, en la costanera y los barrios San Gerónimo y 17 de Agosto y garantizará además de una cobertura televisiva y de redes sociales.
Actividades paralelas:
El ciclo de cine chamamecero, se llevará a cabo, el 17, 19, 20 y 21 de enero, donde será presentado en cada jornada, un material audiovisual diferente, que dé cuenta de alguna figura o temática chamamecera. El mismo se desarrollará en el auditorio Julián Zini a las 18 H. Y siempre con acceso gratuito, aunque con aforo.
Se tratan de cuatro propuestas centradas en músicos de nuestro género, comenzando con "La voz del viento" que posa su atención en el maestro Raúl Barboza, esto será el 17 de enero a las 18. Luego, el 19 de enero continúa con "Ramón Ayala"; para 20 de enero será "Edgar Estigarribia, Poeta del Guarán" y "Hoy toca, Isaco", el 21 de enero.
Siempre con acceso gratuito y desde las 18.
La Banda Sinfónica de la Prefectura Naval Argentina que se presentará el sábado 15 en el escenario "Osvaldo Sosa Cordero", con un repertorio exclusivo chamamecero.
Programación 31ª Fiesta Nacional del Chamamé
Viernes 14 de enero - Día 1
Amandayé
Grupo Neike Chamigo (Homenaje a Julián Zini)
Banda Sinfónica Regimiento de Patricios
El Grupo de Buena Fe
Coquimarola y su conjunto
Gicela Méndez Ribeiro (Paso de los Libres)
Juancito Güenaga
Vicky Sánchez
Mauro Bonamino (Ituzaingó)
Facundo y Nazareno Duarte
Confluencias
Carlos Ramírez, ex integrante Cuarteto de Carlos Talavera
Gustavo Chamorro
El Ballet Divino Niño
Los Senita
Soriano Sosa
Abel Fernández (Riachuelo)
Miguel Arce y la Yunta del chamamé
Alfredo Monzón
Jorgelina Espíndola
Ñendivey
Mario Prieto Linares
Sábado 15 de enero - Día 2
Ofelia Leiva
La Banda Sinfónica de la Prefectura Naval Argentina
Cacho Espindola
Marcia Muller (Entre Ríos)
Cesar Frette Trío (San Roque)
Las Guitarras de Curuzú
Simón Morales y Benjamín Morales
Hugo Leiva y la Nueva Estirpe.
Susy De Pompert. Nico Cardozo (Buenos Aires)
El recitador Lali Romero
Alejandro Balbi
Los Hermanos Ortiz
Aníbal Maldonado
Los Hermanos Britez (Misiones)
Renaciendo
Myriam Beatriz
Luis Moulín y Belén Belcastro
Los Amarilla
Sangre Paiubrera
Domingo 16 de enero - Día 3
Santiago "Bocha" Sheridan
Camerata Zuid de Tilburg, Paises Bajos (Dir. Frank Adams) c/n Nino Zanoni y Milagros Caliva
Raúl Barboza
Paquito Aranda
Tajy
Hugo Flores
Tupa Noy (Alvear)
Gente de Ley
Gerónimo Zambón (Monte Caseros)
Vicente Franco y sus Criollos
Ricardo Dimotta (Entre Ríos)
El recitador Rafael Fondón
Los Blanco (Buenos Aires)
Julio Regúnaga
Florencia De Pompert (San Miguel)
Ricardito Silva (Goya)
Franco Perroni
Regina Ferrazzi
Adriana Farias (SP)
Dalma Ferreira
Allan Guillén (Chaco)
Analía Espíndola
Tono Barberán
Oscar Olivera y su Conjunto (Goya)
Lunes 17 de enero - Día 4
Franco Luciani
Mavi Díaz y la Folkies
Chango Spasiuk c/ Elena Rogers
Taragüi Coé con Ana Paula Romero (Homenaje a Juan Saccú)
Grupo Itatí
María Elena Sosa
Juan Pablo Barberán
Esteban Espíndola, el pichoncito del acordeón (Riachuelo)
Panchito Galarza
Sergio Cabrera y Agustín Monzón
Jorge Balmaceda
Los Hermanos Borda (Formosa)
Mario Suárez (Entre Ríos)
Lira Vera (Misiones)
Los Chamanes de la Patagonia (Punta Arenas - Chile)
Edilberto Bergamo (Sao Sepé)
Ismael Echagüe
Amboé
Tono Benítez
Raúl Noguera
Ricardo Panizza
Sonia Alvarez.
Martes 18 de enero - Día 5
Teresa Parodi
Lito Vitale: Bagllietto, Jairo, Hilda Lizarazu, La Bruja
Belén Majul
Diego Gutiérrez (Itá Ibaté)
Irundy
Blas Martinez Riera (Buenos Aires)
Pablo Chamorro
Las Damas del Litoral (Buenos Aires)
José Álvarez
Germán Toñanez (Loreto)
Fabian Meza (Misiones)
Orquesta Folklórica de Corrientes. Ruperto Alegre (Homenaje a Cambá Castillo). Matías Oviedo (Recitador)
María Eugenia Gallardo
Oscar Macías y el Grupo Curupí
Titina de los Santos y su conjunto (San Cosme)
Mariana Marques
Grupo Oasis de Villarrica
Grupo Avarekó
La Callejera
Javier Sá
Los Ángeles Románticos
Miercoles 19 de enero - Día 6
Tributo de la Fundación Memoria del Chamamé a los 50 años de "Canción Nueva Correntina"
Los Hijos de los Barrios
Rudi Flores
Tupá
Ipú Porá
Nahuel Pennisi
Opus Cuatro
Nélida Argentina Zenón
Chamameceros de Ley
Las Novas (Movimiento Corriente Nueva)
Tallarín y sus Espuelas del Litoral
Cuarteto de Policía de Corrientes
Los Formoseñísimos
Los Hermanos Velázquez (Chaco)
Martín Rodríguez (Concepción)
Ramiro Minich
Daniel Giménez trío
Daniel Garcés (Mar del Plata)
Marcelo Rojas
Fuelles Correntinos
Luis Carlos Borges
Sentimiento Montielero
Zuni Aguirre
Leandro Galarza Ensamble
Jueves 20 de enero - Día 7
Las Hermanas Vera
Mateo Villalba
María Ofelia Cemborain
Jorge Suligoy
Los Chaqueñísimos Cardozo
Bruno Mendoza
Emilianito López (Buenos Aires)
Manuel Cruz y su cuarteto Estampa Correntina
Nino Ramírez y los Sanmigueleños
Los Apeguá (Corrientes)
Néstor, Ariel y Rocío Ayelen (Paso de los Libres)
Vanina Rivarola (Entre Ríos)
Rubén Rodríguez (Curuzú Cuatiá)
Federico Varela (Recitador)
Gianella Niwoyda
Los Vecinos
Pago Porá
Vivencia
Cadencia Chamamé (Goya)
Lucio Yanel
Mirta Noemí Talavera
Pedrito Ríos
Ángel Picchiochi
Chingoli Bofill
Ramón Villarreal
Padularrosa Romero y Terruñeros
Viernes 21 de enero - Día 8
Los Alonsitos
Antonio Tarragó Ros
Los Núñez (Misiones).
Gabino y Felix Chávez (Buenos Aires)
Eustaquio Miño y su conjunto
Las Guaynas Porá.
Juliana Zalazar (Rosario)
Conjunto Nuevo Horizonte (Ituzaingó)
Patricia Gómez
Guaranítica
Facundo Torresán Grupo (Entre Ríos)
Gustavo Méndez (Recitador)
Gurí Molina
Homero Chiavarino (Paso de los Libres)
Ernesto Manu Rodríguez y los amigos por el Chamamé (Buenos Aires)
Máximo Benítez
Brisas Correntinas
Oscar Bugart y su Conjunto
Luiz Marenco
Tierra Adentro
Martinsa
Toty Montiel y su Grupo Renovación
Chamameceras
Santiago Torres (Buenos Aires)
Sábado 22 de enero - Día 9
Los de Imaguaré
Gabriel Cocomarola
Matías Barbás y su conjunto
Sofía Morales (San Miguel)
Mirian Asuad con Martín Chemes (Rosario)
Guido Encinas
Juan Manuel Silveyra y Luis Cardozo
Graciela Linares y Roberto Romero
Lucas Monzón (Chaco)
Oscar Mambrín y su conjunto
Lorena Larrea Catterino
Raulito Alonso.
El recitador Diego López
Anabela Zoch (Buenos Aires)
Juan Pedro Sorribes
Pajarito Silvestri (Entre Ríos)
Chamamé Kuñá
Los Hermanos Garita (Entre Ríos)
Rogelio Almirón
Familia Guedes
Néstor Lo y los Caminantes
Ocara Peguá
Santiago Meza Urquidez
Los Sheridan
Brian Acevedo.
Domingo 23 de enero - Día 10
Cerrará la fiesta Soledad
Nahir Rodríguez (Loreto)
Simón de Jesús Palacios
Ernestito Montiel y Cuarteto Santa Ana
Verónica Noguera
Gustavo Miqueri y Trébol de Ases
Los Matuá Mercedeños
Ñamandú
La Pilarcita
Joel Romero (Recitador)
Ramiro Ojeda y su Grupo
Del Valle-Fernández-Galarza
Tilo Escobar.
Amadeo Campos y su trío
Grupo Añoranza
Matías Galarza
Grupo Remanso
Homenaje a Tito Gómez y Marta Quiles
Güepa Che
Renato Fagundes
Vichito Echeverría
Jorge Güenaga
José Aquino
Los Mercedeños.
.