Vivo
Trasnoche Continental
01:00 a 06:00
Siguiente
Trasnoche Continental
01:00 a 06:00
Siguiente
Hermosa mañana verdad
06:00 a 07:00
Siguiente
Punto x Punto
07:00 a 09:00
Siguiente
Corrientes en el aire
09:00 a 12:00
Siguiente
Colinental
12:00 a 14:00
Siguiente
Bravo.Continental
14:00 a 17:00
Siguiente
República Aparte
17:00 a 19:00
Siguiente
Tiempo de Reencuentro
19:00 a 21:00
Siguiente
Entre lineas
21:00 a 22:00
Siguiente
El baúl de noche
22:00 a 23:55

Moratoria previsional. “Hay un achatamiento en la pirámide de los haberes jubilatorios”  

En diálogo con Radio Continental Corrientes, la abogada previsional, Florencia Markarian, habló sobre los beneficios y las críticas a la Ley de moratoria previsional.

 

16-03-2023


ESCUCHÁ EL REPORTAJE COMPLETO

La abogada previsional, Florencia Markarian, se refirió a la Ley de moratoria previsional, los beneficios y las críticas de la normativa. Por Radio Continental Corrientes, la especialista explicó que “hay que recordar que el fondo de ANSES no se compone solamente de los aportes de los trabajadores activos, sino también de los distintos tipos de impuestos que van a esa caja, como IVA, impuesto a las ganancias, bienes personales entre otros. Desde le oficialismo se dijo antes de la aprobación de la Ley, las 800 mil personas que ya estaban en condiciones de adquirir su jubilación mediante la moratoria, ya había sido contemplado en el presupuesto”

“Pero pensando a futuro, lo que ya se ve, es que hay un achatamiento en la pirámide en los haberes de los jubilados, los bonos que se implementaron el año pasado, fueron necesarios implementarlos este año, porque con la movilidad, las jubilaciones mínimas quedan por debajo de lo que venían cobrando, con el bono cobraban 60 mil y hoy tenemos la jubilación mínima 58.675 pesos”, agregó Markarian.

Con el achatamiento de la pirámide, con el tiempo, los jubilados de la mínima que rondan un 85 por ciento del total, perciben de manera clara la caída de sus ingresos. “El jubilado que de un haber mínimo no contaba con los bonos otorgados para los mes de marzo abril y mayo, se encontró que no solamente no aumentaba sino que iba cobrar por debajo de lo que venia cobrando el año pasado”, sostuvo por Radio Continental Corrientes.

Por otra parte, la especialista indicó que se espera la reglamentación para el tramite de la moratoria, sin embargo, recomendó a las personas en condiciones de jubilarse en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), asesoramiento con un abogado previsionalista, y recabar datos de su historial de aportes de la página de la entidad, así como también recibos de sueldos y certificaciones. “En el caso de las mujeres nacidas hasta 1960 pueden comprar los treinta años de aportes, pero aquellas que nacieron después y que le falten años, tengan en cuenta que pueden compensar años de aportes pro tareas de cuidador, es decir que se les reconoce por hijos que tienen, es decir que deben ir armándose de documentación de sus hijos, partidas de nacimientos, etc.”     

 

Alberto Tajano


Redes sociales