Valdés. "Vamos a demandar a Nación por Yacyretá y por la caja de jubilaciones"  

El gobernador de la provincia Gustavo Valdés, estuvo presente en los estudios de Radio Continental Corrientes brindando declaraciones exclusivas sobre temas trascedentes tanto en la gestión como en lo político. Habló de proyección a futuro, del desarrollo, del denominado Norte Grande, también del año de elecciones. Hubo tiempo para hablar de educación, de inversiones y más temas trascendentes.

16-03-2023


Gobernador Gustavo Valdés

El gobernador de la provincia narró en primera persona narró los minutos vividos en el avión que se transportaba y el piloto declaró en emergencia por una falla en la presurización del mismo. "Por supuesto que le pedí a la Virgen, fue una situación difícil, veíamos los tableros en rojo pero la pericia de los pilotos ayudo muchisimo y debo decír que no tuvimos un atterizaje de emergencia ni nada de eso pero si fue una situación compleja".

El primer mandatario provincial buscó destacar el encuentro que sostuvo con la embajadora de España y la directora del archivo de Indias. "Estamos buscando firmar un convenio para que nuestro archivo tenga los resguardos que necesita para preservar nuestra riquísima historia".


"Estamos trabajando en medir nuestro archivo de historia, sabemos que nuestra historia es grande y por eso el trabajo es enorme y va llevar su tiempo, ya lo estamos haciendo y no sabemos cuánto va a tardar, uno año o diez años pero es bueno iniciar el proceso" dijo Gustavo Valdés. (Ver nota aparte) 

En cuánto a la reunión de los gobernadores del Norte Grande señaló: "No nos juntamos a lamentarnos entre nosotros, nos juntamos para proyectar lo que necesitamos en conjunto, es necesario diseñar un programa para ver la obra que precisamos en conjunto para plasmarla en el presupuesto nacional, es necesario para lograrlo, abordarlo en conjunto".

Al hablar de obras trascedentes y postergadas como por ejemplo el proyecto del segundo puente el primer mandatario provincial dijo: "El BID nos ha dado mucho, es el que mejor trabaja fuera de Argentina, ojalá que pueda ser el BID el que pueda ayudarnos a financiar la construcción del segundo puente".

"Lo que hablo con mis pares del norte grande es la logística, más allá de los colores políticos lo que necesitamos es mejorar la logística que compartimos en conjunto y para ello precisamos trabajar para conseguir mejoramientos viales, mejorar las condiciones que necesitamos para poder desarrolarnos", dijo.

En cuánto a las rutas nacionales, la obra de la autovía, dijo: "Lo que espero es que terminen la autovía como estaba proyectada, espero que no la hayan relentizado a próposito, espero que la continuen y la terminen".

Viaje a Israel

El gobernador dio detalles y motivos de su viaje junto a una comitiva a Israel, "vamos Israel para proyectar las mejoras que podemos trasladar a la provincia, por ejemplo ellos son especialista en riego y hoy por hoy pasamos la peor sequía en décadas, yo digo la peor en un siglo que pasó la provincia. La seca nos pegó mucho peor, nos pego en lo productivo enormemente y a algunos sectores peor que a otros, al sector arrocero calculamos los afectó al 50 %".

Incendios en Corrientes

Al referirse a los últimos incendios que padeció la provincia destacó: "Lo importante es que pudimos parar el incendio, realmente fueron dos o tres de los peores y aprovecho para felicitar al equipo porque fue una movilización de fuerza enorme con dos equipos que lograron para el incendio forestal que es algo muy muy difícil y las condiciones del tiempo eran muy complejas y aún así lo lograron".

"El 25 de mayo vamos a hacer un desfile en el cual participarán todo el equipo de bomberos y brigadistas que la gente es bueno que lo conozca y por eso queremos quienes son las personas capacitadas que luchan contra el fuego y tengan su reconocimiento" manifesto el gobernador.

También se habló de los problemas energéticos: "Nosotros no manejamos el sistema energético, el sistema es federal"; "Con plata de la provincia estamos invirtiendo con la provincia el traslado del tendido pero tenemos que tener un sistema constante de inversión en energía, las cifras para el tendido es millonario en dólares".

El punto más importante al hablar fue la confirmación por parte del primer mandatario provincial al confirmar que van a iniciar demanda al estado nacional mediante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

"Estamos por iniciar una demanda civil en la corte suprema de la nación a la EBY, y también una demanda a nación por la caja de jubilaciones por las millonarias deudas que tienen para con la provincia de Corrientes" sentenció el gobernador.

"Yacyretá factura de energía 3 mil millones de dólares, el cálculo que hacen ellos que le corresponde a Corrientes es un millón, ponele 10 millones pero la verdad es que es un monto irrisorio de lo que en verdad nos corresponde a los Correntinos".

En lo político

El gobernador fue consultado sobre  las últimas reuniones y presencias que mantuvo en varios lugares con diveras figuras públicas del arco político. En ese sentido Valdés expresó:" ¿Cuál es la conducta de vida? es una chiquilinada eso de criticar una foto o un saludo, esto en Argentina es una locura, lo cortés no quita lo valiente, pero un saludo no quita que tengamos diferentes ideas y la defendamos a ultranza pero sino parece que tenemos que pelearnos, o tener de escenas de pugilato, ese no es el país que queremos".

En cuánto a la presencia política en el lanzamiento de la precandidatura de Gerardo Morales, el gobernador señaló que estuvo presente allí y también estará presente en la presentación de Facundo Manes, "este el primer paso y cada uno muestra sus cartas, quienes lo acompaña, esta es mi conformación, en esto radica las paso, a mi no me parece mal que cada uno demuestra lo que quiere ser y luego la gente, el espacio político dirá hasta donde llega", agregó.

En cuánto a sus aspiraciones políticas a futuro u ofrecimiento para integrar una fórmula como vicepresidente expresó: "Yo no tuve ningún ofrecimiento, no tuve una propuesta formal de nadie para que lo acompañe de vicepresidente, pero nosotros somos de Corrientes, somos correntinos, no tenemos que ir de cola de nadie".

En cuánto a lo político en la provincia y dentro de su espacio dijo: "Mientras no tengamos el marco de alianza,  no tenemos nombres... pensado lo tenemos, tenemos borradores pero no se dá el nombre hasta que sean las doce de la noche y se enteren formalmente cuando el apoderado entregue la lista".


"Nosotros tenemos que tener un propuesta grande y en común, de nada sirve que nos peleemos por pavadas, nosotros tenemos que crecer, tener más, escuelas, más parques industriales, tener más posibilidades, esa propuesta tiene que tener el mayor consenso de los correntinos", señaló.

Valdés afirmó: "Que sea el pueblo de Corrientes evalue quien es quien, que tenía y que tiene ahora, hay que someterse a la voluntad popular, lo subestiman al ciudadano, el ciudadano sabe bien y diferencia cuando vota a lo local, lo nacional, a veces hay mucha subestimación".

Educación 

El gobernador criticó la suba de impuestos que se oficializó en el boletín oficial a la importación de notebooks. "Ahora subieron los impuestos a la importanción, ahora nos va a salir más caro. Hoy día traer una computadora de China no sale más que 110 dólares, la empresa con la que estabamos trayendo nos costaba, 200 doláres, 240 dólares y las esambladas en Tierra del Fuego tienen un costo de 400 dólares y a partir de la resolución del gobierno nacional nos va a salir más caro traer las computadoras, algo que es para la educación de nuestros chicos y lo vamos a seguir haciendo pero nos va a costar más" señaló el gobernador Valdés.

"Esto es mala economía pura, no lo resuelve Perzcik, es una barbaridad que no nos dejen invertir en nuestros niños o nos la hagan más difícil. estos son lo temas trascendentes, no es posible que la política no resuelva estos temas, yo sé que hablan de equilibrio pero también es una decisión de donde está lo importante invertir y ahí es donde debemos hacerlo en la juventud, en el futuro", sentenció.

"La provincia tiene más de mil establecimientos educativos, tenemos problemas, tenemos mucho por mejorar y lo mejor es la inversión, el que dice que está todo bien está loco, de seguro que falta más y estamos en ese rumbo".

Viviendas

En el tema viviendas el primer mandatario hizo referencia a la inversión local y la falta de apoyo nacional. 

"Es la primera vez que la inversión en vivienda el mayor esfuerzo lo estamos haciendo nosotros, el 65 % de lo invertido es por parte de al provincia y el resto, el 35 % es de Nación". 

"El defícit en viviendas supera los 40 mil y cada vez es más difícil con la inflación, estamos haciendo el mayor esfuerzo pero sin el acompañamiento de Nación es más difícil. Yo a estas situaciones las tengo que decir como gobernador de Corrientes, tengo que decirlo todo, así como tenemos acompañamiento e inversión en educación por parte de Nación, también tenemos otras áreas que son catastróficas".


Diego Aguirre

Notas relacionadas



  • 1