Símbolo de la cultura en la región. El Teatro Juan de Vera celebró su 110° aniversario
Este miércoles por la noche, se llevó a cabo una presentación única de fragmentos de la ópera Aida de Verdi en las escalinatas del coliseo ante un gran marco de público. El evento contó con la participación de 15 destacados cantantes líricos de la región, acompañados por la Orquesta Sinfónica bajo la dirección de Andrea Fusco y la Banda de Música de la Policía.
25-05-2023
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, se hizo presente en este emotivo homenaje al teatro y a su larga trayectoria en la región. La audiencia disfrutó de una noche inolvidable, llena de música y arte, que rindió tributo a la cultura y a la historia de Corrientes.
El Teatro Juan de Vera, que ha sido un símbolo de la cultura en la región durante más de un siglo, continúa siendo un espacio vital para las artes escénicas y la música. La presentación de Aida de Verdi fue una muestra más de su compromiso con la promoción de la cultura y el patrimonio artístico de la región.
El evento fue un éxito rotundo y dejó una huella imborrable en la memoria de todos los presentes. El Teatro Juan de Vera espera seguir siendo un espacio de referencia para la cultura y las artes en la región durante muchos años más.
Una puesta impecable, a cargo de Boris Laures, con grandes voces con talento interpretativo, lograron irradiar la pasión de los personajes en estos fragmentos de la ópera de Giuseppe Verdi, AIDA.
Una velada inolvidable que contó con la presencia del Sr. Gobernador Gustavo Valdés; el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, y del Presidente del Instituto de Cultura Arq. Gabriel Romero.
"Creo que un festejo que los correntinos nos mereciamos, lo estábamos esperando, disfrutamos acá en la fachada del teatro con escenografía uno en uno, tamaño natural, 15 cantantes excepcionales nuestros, una orquesta preciosa, y toda la gente siendo parte de alguna manera porque creo que todos estábamos en el escenario conviviendo con lo que estaba sucediendo", destacó el director de artes escénicas Eduardo Sivori.
"A nuestra gente le gusta la ópera. No por nada este teatro en 1913 se construyó para la ópera y sigue hasta hoy. La idea es seguir trabajando con este semillero bárbaro que tenemos de cantantes y hay muchos otros que vienen detrás empujando fuerte. Así que yo creo que esto es una prueba de lo que tenemos, es algo muy muy lindo realmente. 110 años de Teatro Oveda en viperas del 25 de mayo", expresó el funcionario.
Cabe destacar, que La Dirección de las Artes Escénicas del Instituto de Cultura de Corrientes invita al doble taller de vestuario y escena de ópera a cargo de Mariela Daga y Boris Laures, que tendrá lugar este jueves 25 de mayo en el Instituto de Cultura, San Juan 546 entre las 16.00 y las 20.00.
La producción correntina, reunió lo mejor de la lírica de la región para encarnar los personajes de la historia atrapante.
A cargo del piano: el maestro Gustavo Gómez Nardo y Eduardo Rodriguez Hiroz. Los destacados Cantantes Liricos fueron: Analia Estigarribia, Mónica Oliviera Fiedler, Pietrina Catapano, Maria Griselda Copani, María Eugenia Hernández, Macarena Lopez Leyes, Silvina Leyes Pedrozo, Jerónimo Vargas Gómez, Sergio Casco, Herman Juli, Arturo Darío Estepa, Pablo Posanzini, Francisco Malvido y Lisandro Palomo.
Reggiser Boris Laures.