Crisis. Bioquímicos dejarían de atender a pacientes con obras sociales y prepagas  

Desde la confederación que nuclea a los bioquímicos del país, señalaron que en tan solo 20 días podrían verse obligados a suspender la atención  si no se resuelven los retrasos en los pagos de obras sociales y prepagas.

18-09-2023

La situación se ha vuelto insostenible debido a varios factores, incluyendo la devaluación del peso argentino, el aumento descontrolado de los insumos médicos que se cotizan en dólares (con incrementos que oscilan entre el 22% y el 30% en los últimos 15 días), la falta de actualización en el valor de la Unidad Bioquímica (UB), y los retrasos significativos en los pagos por parte de las obras sociales y prepagas (con plazos de espera que van de 60 a 90 días después de la prestación del servicio).


María Cecilia López, presidenta de la  Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) enfatizó la gravedad de la situación al declarar: "Debemos alertar al Estado argentino, a los proveedores de servicios médicos y, sobre todo, a nuestros pacientes, sobre la crítica situación en la que se encuentran la mayoría de los laboratorios bioquímicos en la actualidad. Existe un riesgo inminente de que no podamos cumplir con nuestras obligaciones, como el aumento de salarios, bonificaciones y aguinaldos, si el Gobierno no coopera para acordar un ajuste en las Unidades Bioquímicas que refleje los desmesurados incrementos en los insumos y reactivos que necesitamos para llevar a cabo nuestra labor. La situación no tiene retorno".


López también destacó que los costos de los insumos esenciales aumentaron drásticamente, oscilando entre el 50% y el 400%. "Los elementos más impactados han sido las jeringas, las agujas y los materiales desechables que necesitamos diariamente para continuar atendiendo a nuestros pacientes", explicó.


Además, se ha señalado la carga impositiva como otro factor que está afectando negativamente a los laboratorios. Por lo tanto, CUBRA hace un llamado urgente a los Ministerios de Salud y Economía para que respondan a sus solicitudes de participar en una mesa de trabajo con el objetivo de implementar medidas sostenibles a largo plazo que puedan abordar esta situación desesperante que amenaza la atención de los pacientes.


¿Qué es CUBRA?

La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) es la entidad nacional gremial rectora que agrupa a 27 instituciones presentes en 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Representa a más de 7000 bioquímicos y más de 4500 laboratorios en todo el país.

 Los laboratorios de análisis clínicos desempeñan un papel fundamental en el equipo de salud, ya que el 80% de los diagnósticos se basan en sus resultados. La participación activa de los bioquímicos en la atención médica, desde la promoción y prevención hasta el diagnóstico temprano y el tratamiento, siempre centrados en el bienestar de los pacientes, contribuye al estado de bienestar individual y colectivo, lo que es esencial para el desarrollo personal y el crecimiento económico y social del país.