Paso de los libres. Carumbé presentará la historia del carnaval en la ciudad
La semana pasada la comparsa anunció que el tema 2024 será “Los hijos de la noche”, un viaje hasta los inicios de la actual celebración popular en la localidad fronteriza.
11-11-2023
Mediante una transmisión especial realizada desde la propia sede, la Comparsa Carumbé de Paso de los Libres, dio a conocer el tema que presentará en la edición 2024 de los carnavales libreños.
“Los hijos de la noche”, los orígenes del carnaval en la ciudad, será el tema que la SNS mostrará en el Sambódromo Carlos Muñeca da Costa en febrero de 2024
El samba enredo fue compuesto por Andre Diniz, Glaucio Guterres y Mirandinha Sambista, mientras que el interprte resultó Evandro Malandro.
El 17 de noviembre en la misma sede social se realizará la coronación de figuras y presentación oficial de la historia.
“Es un hermoso tema porque cuenta los orígenes del carnaval en la ciudad de Paso de los Libres, si bien hay manifestaciones ya a fines del siglo XIX, allá por 1890 de algunas celebraciones carnestolendas, realmente las agrupaciones empiezan a aparecer en 1930”, apunta el histórico cantante de la “Tortuguita”, José Longhi.
“Es lo que Carumbé rescata, la riqueza cultural que hemos recibido del Africa negra proveniente tanto de Brasil como del Uruguay, lo cual heredamos y nos gusta tanto”, repasa.
“Los Hijos de la noche" se llamaba una de las primeras agrupaciones en desfilar por la calle Colón, según consta en registros fotográficos y escritos. Una de las particularidades era que los integrantes eran todos de raza negra provenientes de Brasil que cruzaron para el lado de Paso de los Libres y se asentaron en los barrios periféricos, principalmente donde se da la confluencia del arroyo Yatay con el río Uruguay, el lugar se llamó Camba Cuá y ahi es donde nacen las agrupaciones que darían vida al carnaval libreño”, explica.
Entre las primeras expresiones populares se pueden nombrar a “Los Pitucos del Yaguá Rincón”, “Los Cardenales”, “Los Pibes” y “Los Unidos”, entre tantas organizadas de manera informal. Todos ellos desfilaron por la Av. Colón recibiendo aplausos y escandalizando a una parte de la sociedad por el espectáculo ofrecido.
"Somos del Gremio “Los hijos de la Noche” y estamos entre los primeros que desfilamos en el carnaval de Paso de los Libres. Hicimos de la noche una guarida y de la libertad un fundamento. De ella venimos y hacia ella vamos y como el animal que llevamos de apodo, “conejo negro”, fuimos capaces de cavar túneles profundos en la cultura del pueblo libreño... Y la llamita que un día encendimos en fuego eterno se convirtió", reseña Gabriel Gonzalo, diseñador y autor temático.
En definitiva, lo que comenzó como expresión arrabalera terminó siendo una fiesta popular de grandes magnitudes y que hoy representan la cultura de una ciudad que ostenta con orgullo el título de “Cuna del Carnaval”.
Néstor Busemi
LETRA
Compositores: André Diniz, Gláucio Guterres e Mirandinha Sambista
Intérprete: Evandro Malandro
Son del Camba Cuá, los hijos de la noche
Ellos nos bendeciran en la avenida iluminada
Los tambores de Oyó vibraron para el rey Xangô
En las manos del Ogán brillará la madrugada
En el sudor de las lavanderas
Son de conejeras y sus trovadores
Y esta gente por dos monedas
En las murgas entonaban las canciones y amores.
Por un santo negro, por el rey del pueblo
Un corso de flores, días de euforia
Lucha un arlequin y treinta diablos
Escandalizando la burguesía
Locos por esta ciudad
De la magia de Yurú Peté y calle Colón
Del soplo del viento norte
Junto a los Pitucos del Yaguá Rincón
Los pibes danzan unidos
Con la banda furiosa y payasos populares
Fiesta sagrada y profana
La comparsa de los Cardenales
Tortuga, mi gran orgullo
Pasado y futuro, historias, pasiones
Es nuestra cultura y nuestra mixtura
El encuentro de generaciones.
De los atabaques soy un heredero
En la Sinfónica del Samba, cada batuquero
Tiene almba de candombe, tiene aura de kizomba
Rojo y blanco amor carumbecero