Reestructuración. ¿Quiénes son los integrantes del equipo económico de Milei?

En medio de la incertidumbre económica que atraviesa Argentina, el presidente electo Javier Milei reunió un destacado equipo de asesores para abordar los desafíos económicos inmediatos que enfrentará al asumir el cargo. 

20-11-2023

Con la promesa de reducir el tamaño del Estado y poner fin a las crisis recurrentes, Milei busca implementar medidas audaces en sus primeros días de gobierno.

Carlos Rodríguez, el Pilar de la Asesoría Económica

El eje central de este grupo de asesores es Carlos Rodríguez, histórico profesor e investigador de la Universidad del CEMA y exsecretario de Política Económica durante el gobierno de Carlos Menem. La conexión entre Milei y Rodríguez se forjó en el ámbito virtual, a través de debates en redes sociales, y evolucionó hacia una colaboración más estrecha cuando Milei decidió entrar en la arena política.

Rodríguez, identificado como conservador de derecha y pro mercado, propuso la creación de un consejo de asesores económicos, idea que Milei aceptó. Este consejo cuenta también con figuras destacadas como el expresidente del Banco Central y ministro de Economía, Roque Fernández, y el expresidente de la Comisión Nacional de Valores, Darío Epstein.

Objetivos ambiciosos y reuniones con el FMI

Aunque aún no  delineó un programa económico específico, el consejo de asesores se reunió con Milei para discutir estrategias, destacando su compromiso con un "ajuste fiscal más importante que el exigido por el propio Fondo Monetario Internacional". Entre los temas abordados se encuentran la unificación de los tipos de cambio, la modernización de las leyes laborales y una reforma monetaria que podría llevar al cierre del Banco Central.

Emilio Ocampo, economista y autor a favor de la dolarización, tiene un papel clave en este equipo y ha sido designado para encargarse de cerrar el Banco Central y combatir la inflación, según anunció Milei en septiembre.

Nombres clave para puestos estratégicos

Si bien el ministro de Economía aún se mantiene en secreto, se rumorea que Federico Sturzenegger, expresidente del Banco Central y cercano a Mauricio Macri, podría ocupar ese puesto. En paralelo, Nicolás Posse, ingeniero industrial con experiencia en proyectos ferroviarios, podría desempeñar el rol de jefe de Gabinete.

Guillermo Francos, exrepresentante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo, se une al equipo como posible ministro del Interior, aportando su experiencia en el banco digital Wilobank.

Diana Mondino: futura canciller con una visión de apertura 

Diana Mondino, recientemente electa diputada por la Ciudad de Buenos Aires y posible futura canciller, expresó la visión del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) en cuanto a la libertad en las relaciones comerciales, eliminando los controles de cambio en los primeros días de gestión. También confirmó la búsqueda de una apertura económica y la no interferencia del Estado en las relaciones comerciales, destacando la transparencia en los tratados internacionales.

Con estos nombres claves y una visión de reforma y apertura, el equipo económico de Javier Milei se prepara para asumir un rol crucial en la reconstrucción económica de Argentina.

Autor: Paula Escalante