Arroniz. “El camionetazo , es el inicio de un plan de lucha que va a terminar el día que veamos a todos los contratistas viales”

En www.continentalcorrientes.com, Francisco Arroniz productor de Alvear, habló sobre la situación de los productores autoconvocados en Corrientes y los problemas que enfrentan en relación con la infraestructura vial.

06-02-2024

“Nosotros somos productores autoconvocados con el inestimable apoyo de la Sociedad Rural de la Cruz la Sociedad Rural de Alvear y la Sociedad Rural de Santo Tomé. Somos un grupo de 300 productores que estamos integrando un grupo de WhatsApp de toda la provincia, hay productores de resina como de madera. Hay productores ganaderos, hay productores de arroceros,  hay horticultores, hay apicultores , también la gente del sector turístico que está malísima, imagínate que un turista que compra en el exterior un paquete de Argentina full que incluye Iguazú, Iberá,  Calafate,  Salinas Grandes y tiene que reprogramar su visita a Pellegrini porque no puede acceder”, dijo el productor.

El productor brindó una dura crítica del estado del acceso al Iberá y principales caminos rurales en el interior de Corrientes. “Estamos peor que antes, es una es una cosa de hay gente que se ha muerto esperando la ambulancia en los parajes, las escuelas rurales de toda esa zona no van a empezar sus clases, porque obviamente al maestro no le alcanza para la 4x4 y se van en su autito y no van a entrar, no van a entrar”, afirmó.


“El camionetazo , es el inicio de un plan de lucha que va a terminar únicamente el día que veamos a todos los contratistas viales de la provincia con sus retros en las canteras cargando sus camiones para enripiar todas las rutas provinciales, ese día va a terminar nuestro reclamo y recién nos vamos a sentar con quien corresponda, a ver si elegimos o priorizamos algunas rutas”, indicó.


“El primer camionetazo y encuentro de productores  autoconvocado se va a hacer al este del Los Esteros de Iberá, va a ser en el cruce de Ruta Provincial 40, una de las más detonadas de la provincia , de acceso a Pellegrini y la ruta nacional 14, cuyo cruce ya tiene en su haber más de 15 muertos, la semana pasada en ese cruce un camión arrolló a una camioneta de un aserradero, donde iban tres personas y mató”, dijo y añadió “esa es la razón, la segunda jornada de este largo plan de lucha largos y las autoridades siguen en la línea de no recibirnos de no dar los explicaciones, de apostar a que el reclamo se diluya por la falta de respuestas”.

“Estamos muy firmes. Estamos muy unidos. Somos muchos y estamos totalmente convencidos en los genuino del reclamo y estamos dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias, entonces la segunda jornada de lucha va a ser un camionetazo en la rotonda de Corrientes. Queremos visibilizar ese cruce que es un cruce asesino de hace 50 años venimos reclamando eso arrancamos. Seguimos en Corrientes Capital y de ahí vamos a ir definiendo”, señaló.



“Es un grupo abierto acá, no hay ningún cabecilla, ningún cacique acá todos opinamos todos aportamos todos sumamos tenemos una convivencia fantástica entender, o sea, a mí me tocó en esta instancia ser la cabeza del reclamo probablemente cuando nos crucemos al otro lado del Estero sea alguno de los productores forestales con los que creamos el grupo que son uno de San Miguel y otro de Santa Rosa”, explicó-


Autor: Paula Escalante