Bulat. "Se espera que febrero cierre con una inflación cercana al 15-16%"
En una entrevista exclusiva con www.continentalcorrientes.com, Santiago Bulat, reconocido economista, compartió su visión sobre la delicada situación económica y los posibles escenarios futuros para el país.
23-02-2024
Bulat comenzó abordando el tema de la inflación, señalando que, según los datos disponibles hasta el momento, "se espera que febrero cierre con una inflación cercana al 15-16%". Explicó que, si bien en enero la inflación fue un poco más baja de lo esperado, "los efectos de los aumentos de precios de diciembre se mantuvieron en enero y afectaron la economía de manera significativa".
Destacó que "la actividad económica está experimentando una fuerte caída, evidenciada en indicadores como el patentamiento de autos, las ventas minoristas y el crédito al sector privado, todos registrando caídas de dos dígitos. Esta situación ha llevado a muchas empresas a enfrentar una disminución en sus ventas y a reevaluar el aumento de precios, adoptando una postura más cautelosa para evitar una mayor pérdida de clientes",
En cuanto al panorama social, Bulat expresó su preocupación por el aumento de la pobreza, señalando que, "si bien no puede confirmar los datos proporcionados por la UCA, es probable que la cifra de pobres esté en aumento debido a la situación económica actual".
Respecto a la salida del cepo cambiario, Bulat anticipó que "podría ocurrir en mayo, lo que podría dinamizar la economía al permitir un mayor acceso al mercado cambiario para las empresas". Sin embargo, señaló que "el gobierno enfrenta el desafío de evitar que el tipo de cambio se dispare, lo que podría afectar negativamente la estabilidad económica".
En cuanto a las expectativas de la población, Bulat destacó la preocupación por la inflación y la necesidad de una recomposición salarial que acompañe el aumento de precios. También abordó la situación de los jubilados, señalando que están sufriendo una pérdida significativa de poder adquisitivo debido a la forma en que se ajustan sus ingresos en relación con la inflación.
Sobre el futuro del país, Bulat expresó su visión de un escenario bimonetario, "donde el peso y el dólar coexisten como monedas de curso legal". Sin embargo, advirtió que la dolarización total, como en el caso de Venezuela, podría no ser viable en el corto plazo debido a las complejidades que implicaría.
Autor: Paula Escalante