Mancedo. "El Centro Aguará alberga a 37 animales que desempeñan un papel crucial en la educación ambiental" 

En www,continentalcorrientes.com, Catalina Mancedo, coordinadora del Área de Educación Ambiental del Centro de Conservación Aguará, brindó detalles sobre el trabajo que realizan en la preservación de la vida silvestre y la concientización ambiental.

01-04-2024

Mancedo explicó que "el centro alberga actualmente a 37 animales, los cuales desempeñan un papel crucial en la educación ambiental"  y agregó "ellos tienen un alto valor en educación ambiental, no son exhibidos para entretenimiento o diversión, sino que cumplen una tarea fundamental en informar sobre la importancia de la conservación", afirmó.

Entre los ejemplares se encuentran animales rescatados del antiguo zoológico de la ciudad de Corrientes, muchos de los cuales han vivido toda su vida en cautividad y ahora se encuentran en su etapa geriátrica. Ejemplares como los monos Caí y los Aguará  que, debido a su dependencia del hombre, no pueden ser rehabilitados para la vida silvestre.

El centro también utiliza ejemplos como "Tolongo", un macho de mono Caí que fue víctima del mascotismo, para concientizar sobre por qué los animales silvestres no deben ser mascotas. Mancedo señaló que Tolongo tiene un comportamiento diferente debido a su experiencia previa con los humanos y su incapacidad para integrarse a su especie.

Mancedo destacó la importancia de educar a la comunidad sobre la relación entre el bienestar animal y la conservación del medio ambiente. "No todos tenemos las buenas intenciones y no todos comprendemos el papel vital que juegan estos animales en el equilibrio de la naturaleza", subrayó.

El centro se dedica al bienestar de los animales en cautividad a través de programas de enriquecimiento ambiental y entrenamiento, que permiten a los animales mantener comportamientos naturales sin estrés. Sin embargo, Mancedo enfatizó que el mejor bienestar para estos animales siempre sería vivir en su hábitat natural.

El Centro de Conservación Aguará invita a la comunidad a reflexionar sobre el tráfico de fauna silvestre, el mascotismo y el maltrato animal, y a valorar la vida silvestre en su hábitat natural. "Nos comprometemos a seguir cuidando de estos animales hasta el último día de sus vidas, trabajando en su salud física y psicológica", concluyó Mancedo.

Para conocer más sobre el trabajo del Centro de Conservación Aguará y cómo contribuir a su labor, se puede visitar su sitio web oficial o ponerse en contacto directamente con ellos.

Autor: Paula Escalante