Los de Imaguaré. Celebran 47 años de trayectoria en Buenos Aires
El grupo ícono del Chamamé, vuelve a la calle Corrientes para presentar el nuevo disco "Viva el Chamamé" y celebrar su ‘47° Aniversario - Rumbo al Oro’, el próximo sábado 2 de agosto, a las 21 horas, en el Teatro Opera, con una gran fiesta chamamecera, de música, canto y danza.
08-05-2024
El show promete grandes sorpresas, acompañado de las nuevas canciones, músicos invitados y los clásicos de su repertorio, en una coproducción con Darío Arellano.
Entradas en la boletería del teatro, Av Corrientes 860 y por Ticketek.
www.ticketek.com.ar
La gira continuará el sábado 3 de agosto en el Teatro Luz y Fuerza de Santa Fé y el domingo 4, en el Teatro Tres de Febrero de Paraná, Entre Ríos.
“Nos pone muy felices volver a la calle Corrientes, sobre todo, a un teatro tan importante como el Opera, que nos dio muchas alegrías, el año 2022, cuando presentamos la gira 45 años 'Nuestro Tiempo Azul' y el público llenó la sala. El año pasado, estuvimos en otro teatro de Capital Federal y el recibimiento fue increíble, por lo que apostamos a traer, nuevamente, un espectáculo de gran
producción, presentando un nuevo disco, con canciones nuevas, algunas reversiones de los clásicos de Los de Imaguaré, que el público siempre pide, además de músicos invitados. Queremos que sea, realmente, una fiesta chamamecera, para celebrar los 47 Años, en el mes del cumpleaños de papá, pero sobre todo, que sea un gran show de Los de Imaguaré”, dice Nicolás Cáceres, quien nació con Los de Imaguaré y cuenta que el grupo es como “su hermano mayor”.
Desde hace 22 años, acompaña a Julio en la voz, es el productor artístico del nuevo disco “Viva el Chamamé”, al tiempo que la presentación en Buenos Aires, lo tiene abocado a la producción y puesta en escena del show.
Los últimos años, la calle Corrientes, se ha convertido en un clásico para los espectáculos de Los de Imaguaré y el pueblo chamamecero que reside en
Buenos Aires, los espera cada año, para 'enchamigarse' y vivir con ellos, una noche de alegría, canto, danza, poesía y sapucay, con la emoción que transmiten en cada escenario, acompañada de los recordados temas como: “Compadre ¿Qué Tiene el Vino?”, “Avío del Alma”, “Peregrino de la Esperanza”, “Nuestros Sueños y la Distancia”, “Niña del Ñangapirí” , “Para Volver a Soñar”, entre muchos
Con una trayectoria de más de cuatro décadas, Julio Cáceres, fundador, voz y director de Los de Imaguaré, habla del nuevo disco y cuenta algunas coincidencias, que fueron sucediendo durante el proceso de producción.
“Volvimos a grabar una canción que hicimos hace mucho tiempo, con el ‘Gringuito’ (Joaquín Sheridan) cuando todavía estaba en el grupo; y ahora, felizmente, esa canción, se convierte en ‘leitmotiv’ de la próxima Fiesta Nacional del Chamamé, que se va a llamar 'Avío del Alma' y nosotros estamos entregando esta nueva versión. Creo que es una coincidencia feliz, que no la buscamos nosotros, pero así se dio.. Tenemos también otros temas que tienen que ver con distintas épocas de Los de Imaguaré, canciones que escribí y
otras que recojo de algunos amigos como “La gloria que falta” de Roberto Romani, un poeta entrerriano. Además, de grabar una canción muy especial para mí, como “Cielo de Mantilla”, porque después de muchos años, volví a mi lugar de nacimiento, en el departamento de San Roque - Mantilla. En ocasión a eso, me comuniqué con su autora, la señora Teresa Parodi, nos comprometimos y ella nos acompañó en un recital que hicimos en el Teatro Opera. Allí quedó la posibilidad de trabajar ese tema, para entregarlo en una versión nuestra de Los de Imaguaré. Todas esas coincidencias felices, se fueron dando para este nuevo disco que se llama “Viva el Chamamé” como uno de los temas que compuse y que está también como propuesta, dentro del mismo”.
El nuevo material discográfico llamado “Viva el Chamamé”, remite a la historia de Los de Imaguaré, con el ritmo y la esencia de la nación chamamecera, que trasciende fronteras. El disco reúne 13 canciones, fue realizado íntegramente en Posadas, Misiones, en el estudio de Tierra Soñada y contó con la participación de: Julio Cáceres (Voz y Dirección General), Nicolás Cáceres (Voz y Producción Artística), Federico Cáceres (Recitado), Fabio Acevedo (Guitarra), Sergio Carballo (Guitarra), Juan Manuel Velazquez (Acordeón), Patricio Hermosilla (Bajo y Dirección Musical), Juan Carlos Mora (Piano), además de los músicos invitados: Juan “Pico” Núñez
(Bandoneón), Marcos Núñez (Guitarra), ambos integrantes de “Los Nuñez” y Diego Velazquez (Bajo).
El grupo Los de Imaguaré (del guaraní ymaguare: antiguo) se originó en Mercedes, provincia de Corrientes, en 1977, y sus fundadores fueron: Joaquín “Gringo” Sheridan, quien se desempeñaba en bandoneón-acordeón, y Julio Tomás Cáceres, en guitarra, canto y recitados.
Don Julio, es el director y la primera voz del popular conjunto. Al tiempo que es historia, canto, poesía y también, ese padre y abuelo, que supo transmitir un legado familiar; logrando de esta manera, traer, junto a Nicolás, a la gente más jóven al género chamamecero.
Son tres generaciones de identidad y memoria musical, amalgamadas, en tiempo pasado, presente y futuro.