Lucía Troitiño. Presentó su nuevo EP "Agua Dulce"

La talentosa intérprete e investigadora ha dado a conocer su último trabajo musical en forma de EP. Disponible tanto en Spotify como en YouTube, este proyecto representa una profunda reflexión sobre la interpretación, evolución y desarrollo de la guitarra en el género del chamamé.

13-05-2024

Desde sus inicios, Troitiño tuvo la visión de fusionar el lenguaje y la sonoridad de la guitarra con la rica tradición musical del litoral argentino. "Agua Dulce" surge como la cristalización de esta idea, un disco que, aunque inicialmente concebido para incluir 10 o 12 grabaciones, finalmente se materializó en cuatro pistas de una profundidad musical excepcional.

La diversidad de enfoques y técnicas utilizadas en este trabajo es notable. Troitiño, junto con otros destacados músicos, explora una amplia gama de sonoridades y texturas, desde interpretaciones tradicionales hasta arreglos innovadores. Uno de los aspectos más destacados del EP es la inclusión de obras originales para guitarra, como el tema que da nombre al disco, "Agua Dulce", compuesto por Mateo Villalba, un homenaje al maestro que ha influenciado profundamente la carrera de Troitiño.

En una reciente entrevista, Troitiño compartió detalles sobre el proceso creativo detrás de "Agua Dulce" y su enfoque en explorar las posibilidades de la guitarra en el chamamé. Destacó la importancia de la textura en la música, describiéndola como la forma en que la música está construida espacialmente y cómo afecta la percepción del oyente. Esta atención al detalle se refleja en cada pista del EP, donde Troitiño y sus colaboradores logran generar una riqueza sonora que cautiva al oyente desde el primer acorde.

Uno de los aspectos más intrigantes de "Agua Dulce" es la variedad de formaciones utilizadas en las interpretaciones. Desde solos de guitarra hasta dúos y tríos, Troitiño demuestra su versatilidad y habilidad para adaptarse a diferentes contextos musicales. Destaca especialmente su colaboración con el guitarrista Juanchi Gascón en el tema "Dos Hermanos", una obra que desafía las convenciones del género y ofrece una nueva perspectiva sobre la música del litoral argentino.

Además de su destreza técnica, Troitiño también demuestra un profundo respeto por las tradiciones musicales de la región. A través de su meticuloso trabajo de investigación y su dedicación a preservar y difundir el legado de los grandes maestros de la guitarra del chamamé, como Mateo Villalba y Ernesto Montiel, Troitiño se ha convertido en una figura destacada en la escena musical del litoral argentino.

En resumen, "Agua Dulce" es más que un simple EP; es un testimonio del talento y la pasión de Lucía Troitiño por la música del litoral argentino. Con su enfoque innovador y su profundo conocimiento del género, Troitiño ha creado un trabajo que no solo honra las tradiciones del pasado, sino que también apunta hacia nuevas fronteras en el mundo de la guitarra chamamecera. Con cada acorde, Troitiño nos invita a sumergirnos en un viaje sonoro único y emocionante, donde la guitarra se convierte en el hilo conductor de una rica y vibrante tradición musical.

Con información del Diario El Litoral