Neiff. "Estamos en un período neutral entre El Niño y La Niña"
En www.continentalcorrientes.com, Juan José Neiff, Magíster en Ecología Acuática Continental y Profesor Superior en Ciencias Naturales, abordó los recientes anuncios sobre el posible desarrollo del fenómeno de La Niña hacia finales de este año.
11-06-2024
Según Neiff "algunos medios anunciaron el desarrollo de La Niña hacia fin de este año, pero en realidad, es un vaticinio que todavía no tiene fundamento sólido"
Neiff explicó que la información que manejan centros de pronóstico como la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos y la Universidad de Columbia, ambas con años de seguimiento en estos fenómenos, indica que actualmente "estamos en un período neutral entre El Niño y La Niña. Las temperaturas del mar están levemente inferiores a las del Pacífico ecuatoriano, lo cual sugiere que estamos en una situación todavía neutral", afirmó.
La NOAA ha pronosticado un 49% de probabilidad de inicio de La Niña entre julio y septiembre, y un 69% de probabilidad entre septiembre y diciembre. Sin embargo, Neiff enfatiza que "esto significa que es una posibilidad que ronda el 50%, lo cual implica que La Niña puede ocurrir o no." Añadió que La Niña es un fenómeno completamente irregular tanto en su ocurrencia como en su duración, habiéndose asociado a sequías prolongadas como la que recientemente duró tres años y medio.
Neiff considera arriesgado pronosticar una La Niña fuerte o prolongada debido a la variabilidad climática. Señaló que incluso las alertas del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, principal organismo del clima en el país, se emiten con un porcentaje de certeza del 60 al 70%. "La cantidad de información que disponemos para hacer estos pronósticos es limitada, con menos de 100 años de datos climáticos en muchos lugares, lo cual dificulta la creación de modelos científicos rigurosos para prever estos fenómenos."
Autor: Paula Escalante