Ludopatía. Buscan un abordaje y compromiso amplio

Marcos Amarilla, fue entrevistado por Radionord sobre el proyecto presentado para combatir la ludopatía, especialmente en los más jóvenes.  

09-07-2024

En sus declaraciones, Amarilla subrayó la gravedad del problema y la necesidad urgente de actuar. 

"Estamos frente a un problema social de enorme dimensión cuyas consecuencias por ahora son impredecibles, aunque ya tenemos algunas señales a la vista. Es necesario actuar rápido y eficazmente en la prevención de la ludopatía", señaló Amarilla. Durante la sesión ordinaria de la semana anterior, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que implementa una campaña de concientización sobre los riesgos de la adicción a las apuestas. 

La preocupación principal está en la proliferación del juego online y su fácil acceso para los jóvenes. El objetivo es evitar que los adolescentes caigan en la tentación de las apuestas a través de plataformas tecnológicas. El eslogan de la campaña es "No te juegues la vida". Amarilla explicó que se busca, mediante acciones de información y capacitación, advertir sobre el "juego patológico". 

"La idea es aportar conocimiento a las familias para detectar precozmente los factores de riesgo y alertar sobre las consecuencias negativas de las apuestas online", explicó Amarilla, resaltando la importancia de educar sobre el uso responsable de las tecnologías. "Para lograr resultados, es imprescindible el involucramiento de los padres; la familia debe ser el ámbito de contención que posibilite contrarrestar los comportamientos adictivos". 

La ludopatía es una patología social que surgió con el avance tecnológico de las comunicaciones. Se estima que hay unas 300 páginas de internet que permiten el juego online, la mayoría de ellas clandestinas. En Argentina, de cada 100 pesos que se apuesta, 70 pesos van al juego ilegal y la mayoría de los usuarios son menores. 

El presidente del deliberativo municipal resaltó la importancia de la Campaña "No te juegues la vida" porque permitirá el trabajo coordinado de la Municipalidad capitalina con organismos provinciales del sector público y privado, incluyendo la colaboración de entidades especializadas en la prevención y tratamiento del juego patológico y salud mental. 

Autor: Diego Aguirre