Nutrición. Advierten sobre el impacto del estrés y la ansiedad en la alimentación 

María de los Ángeles Blanco, licenciada en nutrición (M.P 105), destacó en una entrevista con Radionord la influencia significativa que el estrés y la ansiedad tienen sobre los hábitos alimenticios. 

09-07-2024

Blanco explicó que el estrés no es intrínsecamente negativo; de hecho, ha sido parte de la experiencia humana desde tiempos antiguos, cuando liberar cortisol ayudaba a enfrentar situaciones de peligro. Sin embargo, el estrés prolongado debido a preocupaciones financieras, laborales, familiares o de salud puede conducir a una acumulación excesiva de cortisol. Esta respuesta hormonal puede llevar a buscar alimentos ricos en calorías como bizcochos y pizza, debido a la falta de tiempo para tomar decisiones más saludables. 

"Cuando estoy estresado, busco alimentos rápidos y reconfortantes. El estrés altera mi sensación de saciedad y puede llevar a atracones involuntarios de grasas y azúcares, e incluso a un exceso de sal", señaló Blanco. 

La falta de sueño también juega un papel crucial en la relación entre estrés y salud. Según la profesional, la calidad y la cantidad de horas de sueño afectan directamente la salud general, ya que estudios demuestran su impacto en importantes indicadores de bienestar. 

Blanco recomendó buscar ayuda profesional, como médicos, psicólogos o psiquiatras, para abordar adecuadamente el estrés y la falta de sueño. "Es crucial tomar medidas preventivas y precisas para evitar que estas condiciones afecten negativamente la salud de manera continua", añadió. 

Finalmente, advirtió sobre los riesgos del picoteo frecuente, que puede pasar desapercibido y contribuir negativamente a la salud cuando se consumen alimentos dulces, grasos y salados sin conciencia. 

Autor: Diego Aguirre