Andrés Cisneros. "Lo más importante es recomponer la relación con Brasil"
El politólogo, analista internacional, ex Vicecanciller argentino y Secretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Latinoamericanos durante la presidencia de Carlos Menem analizó en exclusiva para RadioNord la actual política internacional del Gobierno de Milei y el escenario posterior a las elecciones en EE.UU.
25-07-2024
Uno de los puntos salientes, para bien o para mal, en el Gobierno de Javier Milei fue su política exterior. Algunas acciones positivas, otras negativas, pero siempre la relación con distintos países y líderes mundiales estuvo en la discusión pública nacional.
En este sentido, RadioNord dialogó en exclusiva con un referente en la materia como Andrés Cisnero. "La política exterior de este gobierno es buena en sus conceptos y para donde apunta y tiene una herramienta de aplicación como la cancillería que debiera funcionar bien" inició el Politólogo. Y en el mismo sentido del análisis apuntó " Va en la dirección correcta, en la que la mayoría de los votantes considera correcta, pero en su ejecución incurre en cosas inesperadas, en sobre actuaciones que generalmente perjudican a la política y a los intereses argentinos en lugar de favorecerlos".
Brasil, España, Francia y algo más
En estos más de siete meses de gobierno vivimos episodios fuertes con Brasil, con España y un cruce directo con Pedro Sanchez en tierras ibéricas, y cuestiones menores con otros países. Respecto a esto, Cisneros analizó "los insultos personales a los presidentes de Colombia, de Chile, de Brasil, el tema con España. ahora este disparate con Francia, son sobreactuaciones en un sentido negativo para los intereses nacionales argentinos y la política exterior que él mismo propuso".
A modo de solución y pensando en el futuro, el ex Vicecanciller propuso "es urgente recomponer las relaciones afectadas con Colombia, con Chile. con Brasil, obviamente con España y con Francia" y sobre esto agregó "lo más importante es Brasil porque es nuestro socio principal en el mundo, el único que tenemos realmente, y no podemos darnos el lujo de perder una relación tan importante que nos costó tanto tiempo y tanto esfuerzo construir".
Profundizando el análisis del vínculo con el país vecino, Cisneros expresó "Hay que distinguir a Lula, que puede no gustarme, yo a Lula no lo votaría, pero no se me ocurre de ninguna manera romper la relación con Brasil o perjudicarla. La cuestión no está rota pero la han perjudicado y es imperioso recomponerla"
Elecciones en EE.UU.
El mundo en este 2025 tiene como hito político más importante la elección del próximo presidente de los EE.UU. La carrera terminó de definirse entre Donald Trump por el partido republicano y finalmente Kamala Harris por los demócratas, tras bajarse de la candidatura el actual presidente Joe Biden.
Respecto a está elección y a las expectativas del gobierno argentino por una victoria de Trump, el analista internacional dijo "hay que tomar en cuenta que sí Trump es presidente, va a ayudar al gobierno argentino por empatía política, como hizo con Macri, pero no esperemos demasiado porque EE.UU. tiene que lidiar con toda la región, no sólo con Argentina".
Cisneros amplió su opinión respecto al futuro con el nuevo presidente de EE.UU.. "Si Trump gana tiene que lidiar con Colombia, con Venezuela, ya sea que gane la oposición o se quede Maduro; tiene que lidiar con Brasil que lo tiene de punta, porque Lula se está volcando mucho a China, es decir, tiene muchos intereses, tiene muchas naranjas en el aire, como los prestidigitadores" y finalizó su presagio "para el presidente de EE.UU, Argentina es una naranja más y si bien puede ser favorecida por una victoria de Trump, no esperemos tampoco que eso redunda en un milagro de recuperación económica".
Autor: José Lockett