Naranjas. Una buena oportunidad para los productores de Corrientes 

Norberto Mortola, subsecretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Corrientes, informó sobre la situación actual de diversas producciones agrícolas en una entrevista con Radionord.  

31-07-2024

En particular, destacó la creciente demanda global de naranjas para jugo, un sector en el cual Corrientes se posiciona como una de las principales productoras del país. 

Mortola señaló que la provincia enfrenta una falta significativa de naranjas para la producción de jugo, en un contexto donde la demanda mundial está en auge. "Corrientes tiene el privilegio de ser una de las provincias con mayor producción, sino la primera, la segunda, y hemos tenido muchas reuniones porque muchas de estas empresas necesitan mucho jugo," explicó el funcionario. 

Ante esta situación, la provincia está desarrollando e impulsando un programa específico para incrementar la superficie plantada y la producción de cítricos dulces, como la naranja. Aunque el programa también incluye al limón, cuya demanda ha disminuido después de años de bonanza, el foco se ha puesto en revitalizar el cultivo de naranjas para jugo. 

Actualmente, Corrientes cuenta con cinco industrias de jugo, ubicadas en Mocoretá, Monte Caseros y Bella Vista. Estas industrias no solo están interesadas en el jugo de naranja, que ha alcanzado un valor histórico, sino también en el aceite extraído del fruto, cuyo valor también ha aumentado significativamente. 

Mortola atribuyó el aumento en los precios del jugo a la proliferación de la enfermedad HLB (Huanglongbing), que está causando graves daños en los cultivos de cítricos a nivel mundial. En respuesta, la provincia de Corrientes está trabajando en conjunto con el INTA de Bella Vista y otros organismos para combatir esta enfermedad mediante el uso de insectos benéficos y otras estrategias, con el objetivo de reducir los niveles de contagio y asegurar el desarrollo sostenible del sector citrícola. 

Autor: Diego Aguirre