Precios de frutas y verduras. Productores reducen precios en tomates, papas y zanahorias
Pablo Medina, productor de frutas y verduras confirmó en una entrevista con Radionord, una baja en los precios de varios productos frescos, destacando que el tomate, la papa y la zanahoria, entre otros.
31-10-2024
Según explicó Medina, el tomate, que había alcanzado los 3000 pesos, ahora se encuentra entre los 1500 y 2000 pesos; la papa, que estaba a 1000 pesos el kilo, puede conseguirse por 800, o dos kilos a 1500.
“Hoy la venta está tranquila, pero esperamos que mejore en el transcurso de la jornada. La gente todavía no está cobrando y se nota que no tiene mucha plata, aunque algo siempre se vende”, comentó Medina, y señaló que la baja en los precios podría estar relacionada con una sobreoferta de productos en el mercado: “Hay mercadería y a veces se queda sin vender, lo que obliga a bajar precios. Los grandes productores tiran mucho, lo que ayuda a reducir los costos”.
Medina comentó que para incentivar el consumo, su equipo ha implementado promociones en productos de cultivo propio como cebollita y perejil: “Ofrecemos tres cebollitas o tres atados de perejil por 500 pesos, algo que en otras verdulerías no se consigue porque no producen de manera local”.
Producción bajo un clima extremo
En cuanto al clima, Medina comentó que las altas temperaturas de la región correntina dificultan la producción a campo abierto, lo que obliga a recurrir a coberturas como medias sombras y plásticos para proteger los cultivos. “El clima en Corrientes es muy caluroso y hay poco riego, por lo que es difícil mantener la calidad de la producción en verano”, agregó.
Pese a las dificultades climáticas, algunos productos siguen teniendo alta demanda, especialmente las hortalizas de hoja, como la rúcula y la achicoria, muy utilizadas en ensaladas.
Impacto del aumento en los combustibles
Al ser consultado sobre el impacto de una eventual suba en los combustibles, Medina reconoció que afectaría los costos de producción, especialmente por el aumento de los precios de las semillas, muchas de las cuales se importan y dependen del precio del dólar. Sin embargo, aclaró que, por el momento, los precios para el consumidor no han sufrido cambios significativos: “Vendemos la cebollita, el perejil y la rúcula prácticamente al mismo precio desde hace tiempo, y en general, no creo que aumenten, al contrario, están bajando”.
Autor: Diego Aguirre