Goya. Ratifican condena de 3 años a productor, por muerte de niño intoxicado con pesticidas

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Corrientes ratificó la sentencia dictada en 2023 por el Tribunal Oral Penal de Goya, que condenó a Oscar Antonio Candussi, productor agropecuario, a tres años de prisión por el delito de homicidio culposo.

02-12-2024

La causa está vinculada a la muerte de José Carlos “Kily” Rivero, un niño de cuatro años que falleció tras una intoxicación provocada por pesticidas.

La Sentencia N°254 rechazó los recursos de casación presentados tanto por la defensa como por la querella, y confirmó que Candussi fue autor material de homicidio culposo en su modalidad de omisión impropia, según lo dispuesto en el artículo 84 del Código Penal.

En el juicio, el Tribunal consideró probado que el imputado había realizado fumigaciones con pesticidas en su plantación de tomates, ubicada a solo 15 metros de la vivienda del niño. Esta acción, realizada sin las medidas de precaución necesarias, derivó en la intoxicación fatal del menor.


Los argumentos de la defensa y la querella

El abogado defensor de Candussi cuestionó la condena, alegando que no se habían acreditado científicamente las causas de la muerte del niño ni su vínculo con los pesticidas utilizados en la finca. Según la defensa, los fertilizantes hallados no representaban riesgo tóxico y eran aplicados mediante riego por goteo.

Por otro lado, la querella solicitó recalificar el caso como homicidio simple con dolo eventual, argumentando que Candussi actuó con conocimiento del riesgo y aceptó las posibles consecuencias de su conducta. Este planteo incluyó un pedido de 14 años de prisión, argumentando que la gravedad del delito y la peligrosidad del acusado justificaban una pena más severa.


La postura del STJ

El ministro del STJ, Alejandro Alberto Chain, destacó que el caso trasciende lo individual al involucrar derechos colectivos, como el acceso a un ambiente sano, reconocido tanto a nivel nacional como internacional. En su voto, enfatizó que la sentencia del tribunal de primera instancia había sido sólida, razonada y suficiente para acreditar la responsabilidad de Candussi.

Chain, junto a los ministros Eduardo Panseri, Guillermo Horacio Semhan, Luis Eduardo Rey Vázquez y Fernando Augusto Niz, concluyó que los recursos de casación no aportaron elementos nuevos y solo reiteraron argumentos ya analizados.

Autor: Diego Aguirre

Notas relacionadas



  • 1