Femenia. "Esperamos un diciembre más positivo en comparación con el año anterior"
En Radionord, Salvador Femenia, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), informó que las ventas minoristas en el sector Pyme sufrieron una disminución del 1,7% interanual.
09-12-2024
Sin embargo, en comparación con noviembre de 2023, se observó un incremento del 3,9%. Esta tendencia, aunque positiva, muestra que el crecimiento se vuelve cada vez más moderado, especialmente en el acumulado de los últimos 11 meses del año.
Femenia destacó que, a pesar de la caída interanual, todos los rubros muestran un desempeño positivo en las mediciones intermensuales. “Se consolida una tendencia de mayor consumo, impulsada por una decisión más firme de comprar bienes menos esenciales, principalmente debido a la estabilidad económica,” comentó. Este fenómeno se debe a una mayor oferta de crédito, lo que motiva a los consumidores a utilizar sus tarjetas, especialmente para adquirir bienes duraderos.
El vocero de CAME aclaró que se debe considerar con cautela la variación interanual, ya que noviembre de 2023 marcó un cambio importante. “La gente, anticipando el impacto de la devaluación de la moneda, buscó protegerse de la inflación; así, se desprendió de los pesos acumulados,” explicó Femenia.
En términos generales, el representante de CAME percibe un cambio de tendencia que se va afianzando. “Esperamos un diciembre más positivo en comparación con el año anterior, que resultó especialmente malo debido a la elevada inflación y otros factores negativos,” afirmó. Diciembre de 2022 había registrado un rendimiento decepcionante, lo que eleva las expectativas para este año.
En cuanto a los desafíos que enfrenta el sector minorista, Femenia enfatizó la necesidad urgente de rebajas impositivas, considerándolas el requerimiento más significativo en la actualidad. Se sigue trabajando en promociones, ofertas y en la búsqueda de soluciones para reducir los costos fijos, con el fin de revitalizar el mercado.
Autor: Paula Escalante