Fara. “La clave de 2025 será cómo se distribuyan los cargos legislativos entre PRO y LLA”
Carlos Fara, consultor político ofreció su análisis en Radionord sobre la coyuntura política en Argentina, enfocándose especialmente en la decisión de Jorge Macri de desdoblar las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para 2025.
02-01-2025
A lo largo de su intervención, Fara destacó las complejidades políticas y los desafíos que enfrenta esta movida, con implicaciones tanto a nivel local como nacional.
"Los Macri aumentan la apuesta electoral"
Fara comparó la jugada de Jorge Macri con una estrategia del truco, al afirmar que "los Macri aumentaron la apuesta electoral" al decidir separar la elección local de la nacional, lo que, según el analista, agrega una capa de complejidad a la dinámica política. Además, mencionó que la posible eliminación de las PASO en la CABA es un tema con "mucho jugo para sacar", dado que involucra una serie de decisiones políticas y administrativas que podrían modificar significativamente el rumbo de la contienda electoral.
Un cronograma desfasado y los desafíos de las alianzas
El consultor hizo énfasis en el desfase que se generará entre las elecciones nacionales y locales. Mientras que las primarias nacionales seguirán con su cronograma habitual, comenzando el 15 de mayo con el registro de alianzas, en CABA el ciclo electoral arrancará en abril, con la votación prevista para el 6 de julio. Fara subrayó que este desfasaje de aproximadamente 40 días podría traer tensiones políticas significativas, sobre todo si se materializa una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en el ámbito local. En ese caso, la posibilidad de que dicha alianza también se reproduzca a nivel nacional podría generar fricciones entre los diferentes actores políticos.
Las negociaciones para suspender las PASO nacionales
Otro punto crucial que tocó Fara fue la situación de las primarias nacionales. Actualmente, el oficialismo no tiene los votos necesarios para suspender o derogar las PASO a nivel nacional, lo que dependerá de las negociaciones entre el Gobierno y sectores del kirchnerismo. En ese sentido, el consultor destacó que las decisiones judiciales y el control de la Corte Suprema serán factores determinantes en las próximas semanas. "Desde la Casa Rosada venían amenazando con un decreto para nombrar a los jueces faltantes, pero de repente se frenó ese proceso, lo que generó una tregua institucional", explicó Fara.
Fara también planteó la incógnita sobre cómo se definirán las alianzas entre el PRO y LLA en CABA, particularmente en cuanto a la distribución de los cargos legislativos. Según el consultor, los libertarios estarían exigiendo el 70% de las listas de legisladores locales, una solicitud que los Macri difícilmente aceptarán, dado que afectaría la proporción de poder en la "casa matriz".
El futuro de Mauricio Macri
El analista también especuló sobre las posibles movidas de Mauricio Macri en el escenario político de 2025. En caso de que no haya acuerdo en CABA por la elección local, Fara planteó diversas opciones: ¿irá Macri como cabeza de lista para senadores nacionales? ¿O podría decidir competir como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires (PBA), una provincia clave en la que tiene fuertes lazos familiares y políticos? Para Fara, las decisiones que tome el fundador del PRO tendrán un impacto directo en la definición del panorama electoral.
En cuanto a la posibilidad de una reforma constitucional en la Ciudad, Fara también abordó la idea de convocar una elección de convencionales para modificar la carta magna porteña. Sin embargo, el analista remarcó que para que esto se concrete sería necesario obtener el voto de los dos tercios de la Legislatura, algo que hoy parece improbable.
Uno de los puntos más relevantes que tocó Fara fue la posible suspensión de las PASO locales en CABA. Si Jorge Macri no logra aprobar la suspensión en la Legislatura, las PASO locales se realizarían en mayo, lo que adelantaría considerablemente el cronograma electoral en la Ciudad. Este panorama crearía un escenario aún más incierto y con menos tiempo para los actores políticos para adaptarse a los resultados.
Por último, Fara reflexionó sobre el impacto que tendría la suspensión o derogación de las PASO nacionales, lo que podría generar un desajuste en los tiempos del cronograma electoral, que hoy comienza el 15 de mayo. Esto generaría un efecto domino, ya que los resultados de las elecciones en CABA podrían influir en las decisiones a nivel nacional, permitiendo a los actores políticos utilizar ese resultado para tomar decisiones clave antes de las elecciones de 2025.
"La política es un juego de azar"
Finalmente, Fara concluyó que, a pesar de las múltiples especulaciones y movimientos en la política, la incertidumbre sigue siendo la principal característica del escenario actual. "El que diga que la tiene clara es un temerario. Nadie hoy está en condiciones de responder a todas las preguntas para saber con qué fichas se quedará al finalizar el año próximo", sentenció, haciendo referencia a la complejidad de los cálculos políticos en un año electoral tan cargado de incertidumbre.
Autor: Diego Aguirre