Alegre. “Las bebidas azucaradas están contribuyendo al aumento del sobrepeso en Argentina” 

Eugenia Alegre, nutricionista (M.P.285), compartió con Radionord su preocupación respecto al elevado consumo de bebidas azucaradas en Argentina, especialmente entre niños y adolescentes.  

10-01-2025

La nutricionista destacó los efectos negativos de estas bebidas en la salud de las personas y explicó por qué su ingesta diaria es perjudicial. 

Preocupante consumo de bebidas azucaradas 

Alegre destacó los alarmantes datos que surgieron de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud realizada en 2019, donde se evidenció que aproximadamente el 3% de la población adulta consume bebidas azucaradas todos los días, mientras que el 40% de los niños y adolescentes también tienen este hábito. “Esto se debe principalmente a que los niños y adolescentes comienzan a reemplazar las meriendas saludables, como los lácteos, por bebidas azucaradas”, señaló la nutricionista. 

Una de las mayores preocupaciones de Alegre es que las bebidas azucaradas aportan lo que se conoce como “calorías vacías”, es decir, calorías sin nutrientes esenciales para el organismo. “Uno no se da cuenta de cuántas calorías está ingiriendo, ya que fácilmente puede consumir varias porciones al día, lo que lleva a un incremento en el aporte de azúcares innecesarios”, explicó. 

Alternativas saludables 

Alegre también recomendó algunas alternativas naturales y saludables para reemplazar estas bebidas. En particular, sugirió optar por preparar tereré con frutas naturales, como jugo de limón, rodajas de naranja, menta o jengibre. “Es importante evitar el agregado de azúcar o edulcorantes, ya que ninguno de los dos es inocuo”, afirmó. 

Asimismo, la nutricionista hizo énfasis en la importancia de hidratarse con agua, ya que las bebidas azucaradas, además de no calmar la sed adecuadamente, pueden generar un círculo vicioso de deshidratación. “Siempre debemos recordar que el agua es la base fundamental para nuestra hidratación diaria”, puntualizó. 

El impacto en la salud: sobrepeso y obesidad 

Un aspecto clave que destacó Alegre es el vínculo entre el consumo de bebidas azucaradas y la creciente obesidad en la población argentina. Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, un 40% de los niños y adolescentes de entre 5 y 17 años padecen sobrepeso u obesidad, mientras que entre un 60% y 70% de los adultos enfrentan problemas similares. 

La nutricionista advirtió que estos problemas de salud no solo son estéticos, sino que también incrementan el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. “El aumento en el consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas es uno de los principales factores que contribuyen a la obesidad en el país”, explicó. 

Alegre también recomendó realizar un cambio cultural en los hábitos alimenticios, alentando a las personas a reducir el consumo de productos procesados y priorizar alimentos frescos como frutas, verduras y carnes. “El consumo de productos procesados está asociado a un mayor riesgo de enfermedades, por lo que es importante volver a lo básico, como comprar en fruterías y verdulerías”, concluyó. 

Finalmente, la nutricionista aprovechó la ocasión para invitar a los jóvenes interesados en la salud y la nutrición a inscribirse en la carrera de nutrición en la Universidad de la Cuenca del Plata. “Necesitamos más nutricionistas que puedan contribuir a mejorar la salud de la población”, expresó Alegre. 

Autor: Diego Aguirre