Alerta altas temperaturas. Estrategias de hidratación y precaución, recomendadas por cardiólogo 

Alejandro Amarilla, médico cardiólogo (M.P.2682) en una entrevista con Radionord, explicó los efectos que las altas temperaturas tienen en el cuerpo humano y cómo prevenir complicaciones graves. 

10-02-2025


Alejandro Amarilla (cardiólogo) Tema: recomendaciones saludables en días de altas temperaturas

Amarilla señaló que la exposición prolongada al calor extremo puede provocar una serie de problemas de salud, como deshidratación, agotamiento por calor y golpes de calor, los cuales representan situaciones de alto riesgo. La capacidad del cuerpo para regular la temperatura se ve alterada, lo que provoca un aumento de la temperatura corporal. Entre los síntomas más comunes se encuentran mareos, confusión, debilidad, piel caliente y seca, y en casos más graves, pérdida de conciencia. 

“Cuando la exposición al calor es constante, nuestros sistemas de defensa se agotan, lo que puede llevar a un golpe de calor”, advirtió el cardiólogo. Según Amarilla, incluso una exposición breve puede ocasionar mareos, dolor de cabeza y sensación de fatiga. Sin embargo, si la exposición es más prolongada, puede derivar en lipotimia (desmayo) e incluso complicaciones más serias como un edema cerebral, fallo multiorgánico, coma o la muerte. 

El riesgo aumenta significativamente cuando las personas realizan actividad física bajo estas condiciones extremas. “Cuando hacemos ejercicio, nuestro cuerpo genera más calor. Si el ambiente exterior está más caliente, no podemos disipar el calor corporal adecuadamente, lo que aumenta el riesgo de sufrir un golpe de calor”, explicó el especialista. 

Recomendaciones

Alejandro Amarilla brindó una serie de recomendaciones para evitar los efectos perjudiciales del calor extremo: 

Hidratación constante: Es fundamental beber agua de manera frecuente, incluso cuando no se tenga sed. 

Evitar la exposición directa al sol: Se recomienda mantenerse alejado del sol entre las 9 y las 18 horas, cuando la radiación solar es más intensa. 

Ropa adecuada: Usar prendas livianas, de colores claros y preferentemente de algodón, para permitir una mejor transpiración. 

Ambientes frescos: Permanecer en lugares ventilados o con aire acondicionado siempre que sea posible. 

Alimentación ligera: Consumir frutas y verduras frescas y evitar las comidas pesadas que puedan dificultar la digestión en condiciones de calor. 

Atención especial a los grupos vulnerables: Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas tienen una capacidad de termorregulación reducida, por lo que requieren un cuidado especial. 

Cuidado con el ejercicio: Aun los deportistas pueden sufrir golpes de calor, por lo que se recomienda entrenar en horarios más frescos y reponer líquidos y sales durante y después de la actividad física. 

Autor: Diego Aguirre

Notas relacionadas



  • 1