Conflicto educativo. Gremio docente rechaza la imposición de clases los sábados
Fernando Ramírez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación Corrientes, fue consultado por Radionord sobre la reciente decisión del ministerio de Educación de posponer el inicio del ciclo lectivo y recuperar los días perdidos durante los sábados.
11-02-2025
Ramírez expresó su preocupación por la ambigüedad de la resolución del ministerio y destacó que la responsabilidad de los problemas de infraestructura y condiciones laborales no recae sobre los trabajadores de la educación.
El conflicto sobre los 190 días de clase
El principal tema de debate es la resolución ministerial que busca garantizar los 190 días de clases, un número estipulado por la normativa educativa. Según Ramírez, el ministerio está utilizando esta cifra como argumento para imponer la jornada escolar los sábados, sin considerar la situación real de las escuelas. "No es responsabilidad del trabajador de la educación, ni de los docentes, los problemas de infraestructura", afirmó Ramírez.
Además, cuestionó que la cifra de los 190 días de clases se utilice de manera mecánica, sin tener en cuenta las condiciones en las que los alumnos reciben su educación. "Nuestro sector no busca solo cumplir con un número. Queremos una jornada completa, con condiciones de calidad para los estudiantes", subrayó Ramírez.
La propuesta de jornada completa: calidad educativa
Para el sindicalista, la jornada escolar debería ser más extensa, similar a otros países y a los sectores más acomodados de la sociedad. "Queremos que los alumnos tengan una jornada completa de 7 a 8 horas, con todas las materias, idiomas, arte y deportes, como se hace en muchas partes del mundo", dijo. Según él, si se habla de los 190 días, lo lógico sería plantear una jornada completa, que incluya todas las áreas del conocimiento y el desarrollo integral de los estudiantes.
Ramírez también se refirió a la necesidad de discutir la ampliación de los días de clase. "Si vamos a hablar de los 190 días, deberíamos estar hablando de 150 días de clases, con jornada completa", sugirió.
Preocupación por las condiciones de las escuelas y la respuesta del gobierno
El secretario general del gremio también destacó que la resolución del ministerio no aborda los graves problemas de infraestructura que afectan a muchas escuelas en la provincia. "La infraestructura de las escuelas es pésima en muchas de ellas, y el financiamiento del sistema educativo está siendo muy afectado desde el año pasado", sostuvo. En su opinión, el gobierno provincial y las autoridades educativas están intentando "tapar el sol con la mano" al centrarse solo en los días de clase, sin resolver los problemas estructurales y de financiamiento que aquejan al sistema.
Ramírez anticipó que esta postura del ministerio podría generar un conflicto entre el sector educativo y las autoridades. "Estamos iniciando un conflicto que nadie quiere, pero con estas medidas es muy difícil evitarlo", concluyó, haciendo un llamado a la responsabilidad y a la reflexión para encontrar soluciones que no perjudiquen ni a los docentes ni a los estudiantes.
Autor: Diego AguirreNotas relacionadas
- 1