López. "Las clases de los sábados no son obligatorias, son para los estudiantes que más lo necesiten"

Práxedes López, ministra de Educación de Corrientes ofreció detalles en Radionord sobre las acciones del gobierno en el marco del ciclo lectivo 2025 y los proyectos en marcha.

10-03-2025


Práxedes López (ministra de Educación) Tema: proyectos en marcha para el ciclo lectivo 2025

López destacó que las clases comenzaron con normalidad en una escuela "maravillosa" y subrayó la importancia de que los estudiantes estén bien preparados y conectados con el mundo laboral. En este sentido, enfatizó la inversión en puertos que está realizando la provincia, que contribuirá a que los alumnos salgan con una formación más integral. 

La ministra también mencionó el esfuerzo por brindar acceso a la tecnología, indicando que la entrega de computadoras a los estudiantes de secundaria es un avance significativo. "Es un granito para Corrientes, que nuestros estudiantes tengan computadoras y recursos como videos educativos, para que sigan formándose en tecnología", expresó. 

En cuanto a la cobertura docente, López indicó que todos los establecimientos educativos, tanto en la capital como en el interior, cuentan con el personal docente completo, aunque reconoció que podrían existir algunas falencias en la contratación de docentes por parte de las escuelas, algo que podría retrasar la cobertura de algunas horas de clase. No obstante, aclaró que "los reclamos más frecuentes tienen que ver con problemas menores, como cuestiones de infraestructura, como caños de agua en mal estado". 

La ministra también abordó el tema de las obras educativas paralizadas por el gobierno nacional. Según López, existen 20 obras pendientes de inicio por parte de Nación, que representan una preocupación para la provincia. "No podemos tomar esas obras, porque son compromisos nacionales. Aunque hemos comenzado 19 obras, las otras siguen sin iniciarse. Eso nos preocupa mucho", señaló. 

Sobre las obras provinciales, la ministra afirmó que las 170 escuelas que el gobernador planea dejar listas antes de su mandato están en camino. "De las 40 obras que teníamos, 19 están bajo nuestra responsabilidad y las otras están siendo gestionadas por Nación", explicó. Aseguró que varias de estas obras están avanzando bien, como la escuela de la localidad de Santa Lucía, que aún no ha podido ser terminada debido a los trámites administrativos con el gobierno nacional. 

En relación con el traslado de escuelas, la ministra comentó que está en proceso el reacomodamiento de varias instituciones, como la escuela Perón, que será reubicada en nuevas instalaciones. También habló sobre el avance de la escuela Ponce, que ha tenido problemas con la empresa constructora, pero que pronto reanudará su construcción. 

La propuesta de clases los sábados 

La ministra también se refirió a la polémica propuesta de clases los sábados. Señaló que las decisiones políticas de este tipo buscan recuperar el tiempo perdido debido a las interrupciones por factores climáticos u otros contratiempos, como el inicio de clases más tarde. "El objetivo de las clases los sábados es reforzar el aprendizaje de los estudiantes que tengan dificultades", explicó López. 

Al ser consultada sobre la obligatoriedad de estas clases, la ministra aclaró que la propuesta no será obligatoria para todos los estudiantes, sino que estará dirigida principalmente a aquellos que necesiten refuerzo. Además, mencionó que este plan tiene como propósito asegurar que los alumnos tengan una base sólida para poder avanzar en el ciclo educativo. 

La formación docente, un desafío clave 

En cuanto a la formación de docentes, López destacó la necesidad de mejorar la calidad de los profesores de inglés en la provincia. La ministra reconoció que hay una grave escasez de docentes especializados en esta materia y que la formación de los futuros educadores de inglés debe ser una prioridad. "No todos los institutos de formación logran que los futuros profesores adquieran las habilidades pedagógicas necesarias, especialmente en una lengua extranjera", apuntó. 

Finalmente, sobre la importancia de cumplir con el calendario escolar, López recordó que el objetivo principal es que los estudiantes logren el aprendizaje necesario para su desarrollo académico. Aunque destacó que el cumplimiento de los 180 días de clase es una meta, subrayó que lo más importante es el proceso de aprendizaje. "Sabemos que más días de clase implican más aprendizaje", concluyó. 

Autor: Diego Aguirre