DNU. Controversia por la decisión de Milei, opiniones encontradas sobre su legalidad
En Radionord, el abogado constitucionalista Félix Lonigro expresó su preocupación respecto al decreto de necesidad y urgencia (DNU) emitido por el presidente, que busca autorización para la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
11-03-2025
Según Lonigro, la forma en que se ha manejado este asunto plantea serias dudas sobre su constitucionalidad.
Lonigro indicó que el presidente no puede, mediante un decreto, dar por aprobado un acuerdo con el FMI, ya que esto sería inconstitucional. Explicó que, para la emisión de un DNU, el presidente debe demostrar que existe una "circunstancia excepcional" que le impida esperar la aprobación del Congreso, lo cual, según el abogado, no se justifica en este caso dado que el Congreso está actualmente en sesión.
El abogado subrayó que, aunque un decreto puede solicitar la autorización del Congreso, el hecho de que el DNU se rige con fuerza de ley desde su promulgación hasta que ambas cámaras lo rechacen genera preocupación. "Si este decreto es un DNU, el presidente estaría asumiendo funciones legislativas", advirtió Lonigro.
Asimismo, destacó que diputados de la Unión por la Patria han presentado una denuncia penal en contra del acuerdo con el FMI, argumentando que el DNU emitido por el presidente viola varios artículos de la Constitución, los cuales estipulan que cualquier endeudamiento con organismos internacionales debe ser aprobado por el Congreso. Los denunciantes creen que el uso de un DNU en este contexto es un abuso de autoridad y una usurpación de funciones del poder legislativo.
Lonigro también se refirió a la designación de García Mansilla como juez de la Suprema Corte de Justicia por parte del presidente, un acto realizado por decreto justo antes del inicio de las sesiones ordinarias del Congreso. Aunque calificó esta acción como "escandalosa políticamente", la consideró constitucionalmente válida, dado que las designaciones en comisión pueden llevarse a cabo durante el receso legislativo.
El constitucionalista concluyó su intervención alertando sobre la tendencia del gobierno hacia un manejo autocrático, señalando que "no hay dudas de que es un gobierno autocrático que se mueve al límite de lo institucional". Lonigro enfatizó que el actual gobierno libertario ha manifestado públicamente su desdén por las estructuras y controles del Estado, lo que podría llevar a un debilitamiento de la institucionalidad en Argentina.
La emisión del DNU y el contexto legislativo en el que se produce continúan generando un intenso debate en la esfera política, señalando la relevancia de la separación de poderes y el respeto por el marco constitucional en la toma de decisiones gubernamentales.
Autor: Paula Escalante