FECORR. Apoyan la derogación del aporte obligatorio al INACAP
En RadioNord, Roberto Báez, presidente de la Federación Empresarial de Corrientes (FECORR), expresó el respaldo total de la entidad al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 149/2025, firmado por el presidente Javier Milei.
12-03-2025
Este decreto deroga la obligatoriedad del aporte del 0,5% del salario básico a los fondos del Instituto Nacional de Capacitación Profesional (INACAP), una medida que considera fundamental para aliviar la carga económica de las pymes en el país.
Báez detalló que estos fondos, que ascienden aproximadamente a 6.000 millones de pesos mensuales y 70.000 millones anuales, carecían de adecuada rendición de cuentas, lo que representaba un grave perjuicio para las pequeñas y medianas empresas que cumplían con sus obligaciones. "Durante muchos años hemos luchado no solo desde nuestra federación, sino también en conjunto con otras confederaciones y federaciones. Ahora, al ser un aporte optativo, cada empresa podrá decidir si desea contribuir o no, lo que fomentará una verdadera capacitación y ayudará a reducir el conocido 'costo argentino'", afirmó.
El DNU 149/2025 representa un cambio significativo en la forma en que las empresas pueden gestionar sus recursos destinados a la capacitación. La falta de transparencia y rendición de cuentas por parte del INACAP había suscitado un clima de desconfianza entre los empresarios. Desde su creación en 2008, no se había presentado un informe que esclareciera el uso de los fondos recaudados, lo que llevó a cuestionar la eficacia de esta obligación. La nueva normativa permite a las empresas elegir cómo y con qué entidades capacitadoras desean trabajar, promoviendo así una mayor eficiencia en la utilización de los recursos.
FECORR resalta que cada empresa tiene sus particularidades y debe tener la libertad de optar por programas de capacitación que se alineen con sus necesidades específicas. "Depender de un ente centralizado, que impone un enfoque estandarizado sin considerar las realidades de cada región o sector, resulta perjudicial", concluyó Báez, reafirmando la postura de la FECORR en favor de la autonomía empresarial y la utilización eficiente de los recursos.
Autor: Paula Escalante