Transporte escolar. Denuncian estafas y alertan sobre pagos por adelantado 

Pedro Abas, referente de los transportistas escolares en Corrientes, denunció en Radionord la proliferación de estafas en el servicio de transporte escolar.  

12-03-2025


Pedro Abas (transporte escolar) Tema: denuncian intentos de estafas a tutores

Abas explicó cómo se estarían llevando a cabo estos fraudes y brindó recomendaciones a los padres para evitar ser víctimas. 

Según Abas, los estafadores se presentan con nombres fantasía de empresas de transporte y distribuyen volantes en las escuelas, solicitando un pago por adelantado o una seña. Sin embargo, una vez que los padres realizan el pago, nunca se realiza el servicio prometido. El método común de contacto es telefónico, y muchas veces los padres son engañados por la apariencia de seriedad de la oferta. 

“Nosotros, los transportistas reconocidos, nunca pedimos un pago por adelantado. El pago se realiza cuando el servicio comienza, es decir, cuando el chico sube al transporte. Incluso en algunos casos, aunque el pago sea por adelantado, ya existen relaciones de confianza con los padres que llevan años utilizando el servicio", aseguró Abas. 

El referente de los transportistas aclaró que las empresas conocidas de transporte escolar no solicitan pagos por adelantado a menos que sea estrictamente necesario, y advirtió que los nuevos transportistas o aquellos que no son conocidos deben ser revisados cuidadosamente por los padres. "La gente tiene que verificar el vehículo y conocer al transportista antes de pagar, ya que no se trabaja de esa manera. Hasta ahora, nunca hemos pedido una seña", agregó Abas. 

El fenómeno de las estafas ha afectado a varios padres, quienes, en su mayoría, desconocen la existencia de estos fraudes. Según Abas, muchos se han dejado engañar por los métodos de los estafadores, perdiendo cantidades considerables de dinero. "Lamentablemente, la gente crédula ha caído en esta trampa", expresó. 

Recomendaciones para evitar fraudes 

Abas aconsejó a los padres que, antes de contratar un servicio de transporte escolar, se aseguren de conocer al transportista y al vehículo que se utilizará. "Es fundamental que vean el transporte y confirmen la identidad del transportista. En nuestro caso, el pago solo se realiza cuando el servicio ha comenzado y nunca antes", explicó. 

En cuanto a las tarifas, Abas indicó que el costo básico del servicio está rondando los 65 a 70 pesos, aunque destacó que el precio final depende del acuerdo entre cada transportista y los padres. "Con la inflación y el aumento de los combustibles, estamos ajustando los precios mes a mes", comentó. 

Por otro lado, Abas también señaló que, debido a los cambios en la economía, los primeros meses del año son complicados para los padres, quienes están enfocados en otros gastos como útiles escolares y uniformes. "En marzo, los padres están muy ocupados con otros temas, pero es a partir de abril cuando se empieza a tener una visión más clara del panorama del servicio", concluyó. 

Autor: Diego Aguirre