Valdés. “En Corrientes vemos la evolución del hombre en armonía con la naturaleza”
Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes inauguró las refacciones y ampliaciones del centro de conservación de fauna y flora “Aguará”, ubicado en Paso de la Patria.
14-03-2025
Durante su discurso, Valdés destacó los avances en la conciencia ambiental de la sociedad y la importancia de la inversión en infraestructura para la preservación del medio ambiente y la fauna local.
Evolución en la conservación de la fauna local
El gobernador Valdés señaló que este centro representa un gran paso en la evolución de la forma en que la sociedad gestiona los recursos naturales y el cuidado de los animales. “Estamos evolucionando desde lo que era el viejo zoológico de la ciudad de Corrientes hasta este nuevo centro donde no solo rehabilitamos animales, sino que tenemos hasta quirófanos para devolverlos a la naturaleza”, expresó Valdés.
Además, enfatizó la importancia de aumentar la capacidad del Centro Aguará, tanto en términos de espacio como de personal especializado. El objetivo es permitir que más animales puedan ser rehabilitados y devueltos a su hábitat natural. Este centro se ha convertido en un referente para la fauna de la región, recibiendo especies en riesgo y trabajando en su recuperación y posterior reintegración en su entorno.
Fortaleciendo la fauna y el medio ambiente
Gustavo Valdés también hizo hincapié en el crecimiento y aprendizaje en términos de conservación ambiental. “Hemos aprendido mucho respecto a los ensayos que hemos hecho, y sabemos que necesitamos más tecnología y capacidad para abordar los desafíos de la conservación”, comentó. El Centro Aguará, en este sentido, ha sido crucial para fortalecer la fauna de la región y promover la convivencia armónica entre la naturaleza y la actividad humana.
Uno de los proyectos más destacados del centro es el trabajo realizado con los guacamayos. Los pichones de guacamayo nacidos en Buenos Aires son traídos al centro, donde aprenden a volar y luego se reintegran a los bosques del norte de Corrientes, lo que convierte a esta área en un único hábitat donde los guacamayos viven en libertad.
Futuras inversiones en conservación
Al hablar sobre el futuro del centro, Valdés adelantó nuevas inversiones para seguir mejorando las instalaciones. “Vamos a estar invirtiendo en corrales, en niveles de seguridad y en más personal especializado”, afirmó. El gobernador también destacó que estas iniciativas van de la mano con el compromiso del gobierno provincial para vivir en paz y en armonía con la naturaleza.
Un compromiso con la naturaleza de Corrientes
En su intervención, Valdés también mencionó que Corrientes ha logrado proteger más de un millón de hectáreas de su territorio. Este esfuerzo es vital para preservar los ecosistemas locales, como los Esteros del Iberá, que son uno de los humedales más grandes de Argentina. La recuperación de especies como el yaguareté es otro de los logros destacados por el gobernador, quien celebró que actualmente haya cerca de 25 ejemplares viviendo en libertad, una recuperación histórica para Sudamérica y el mundo.
Autor: Diego Aguirre