Caso Libra. El 30% de los votantes de Bullrich y el 20% de Milei percibieron la situación como una "estafa"

En RadioNord, el analista político Raúl Timerman abordó la situación actual del gobierno de Javier Milei, destacando el impacto del caso Libra en la percepción pública

18-03-2025


Raúl Timmerman, analista político. Tema: Análisis del la causa Libra

El analista detalló que, tras el caso Libra, aproximadamente el 30% de los votantes de Patricia Bullrich y el 20% de los votantes de Javier Milei percibieron la situación como una "estafa", lo que representa una pérdida significativa de credibilidad. Sin embargo, aclara que, a pesar de esta pérdida de confianza, el impacto en la intención de voto no ha sido tan drástico. "Mientras que la percepción negativa está presente, muchos de sus votantes aún lo consideran como la mejor opción frente a la oposición actual", indicó.

Timerman destacó dos fortalezas de Milei en este contexto: la estabilidad macroeconómica, caracterizada por la inflación controlada y el dólar estable, y la falta de alternativas viables en la oposición. Sin embargo, advirtió que si esta estabilidad se rompe, podría haber una rápida pérdida de apoyo. "Si el dólar se dispara o la inflación aumenta, es probable que muchos de sus seguidores se desilusionen y busquen otra salida", explicó.

En cuanto a la pobreza, Timerman refirió que los índices parecen estar mejorando, con una posible reducción por debajo de los niveles dejados por Alberto Fernández. "El control de la inflación ha contribuido a una disminución de la pobreza, que podría estar en torno al 36-37%", dijo. Esto podría ser un punto positivo que el gobierno intentaría capitalizar en el discurso público.

El analista también discutió la importancia del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "El gobierno está presionando para cerrar este acuerdo lo más rápido posible. Ellos entienden que asegurar la estabilidad económica es fundamental para mantener la confianza pública", argumentó.

Timerman concluyó advirtiendo sobre el futuro político: "Los votantes que apoyaron a Bullrich pero que no se sienten completamente alineados con Milei aún están buscando alternativas. Esto podría resultar en un cambio significativo en las elecciones de medio término". Además, mencionó que se están formando nuevos espacios políticos que buscan romper con el centralismo y ofrecer un enfoque más federal, algo que podría cambiar la dinámica del escenario político actual.

Al cierre de la entrevista, el analista reafirmó que este será un año cargado de movimientos políticos y que los ciudadanos deberán estar atentos a estos cambios. "Vamos a necesitar seguir analizando esta situación de cerca, ya que puede haber sorpresas en el futuro cercano", concluyó Timerman.

Autor: Paula Escalante