Plan naranja. Corrientes busca recuperar el mercado global de naranjas para jugo
Norberto Mórtola, secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia, detalló en Radionord los objetivos y avances del plan naranja.
19-03-2025
El plan naranja, una iniciativa del gobierno provincial, busca fortalecer la producción citrícola en la provincia de Corrientes, especialmente en la zona de Monte Caseros, considerada la más importante del país. Según Norberto Mórtola, secretario de Agricultura y Ganadería de Corrientes, la región competirá con Entre Ríos por el primer lugar en producción citrícola.
"Estamos entregando las primeras plantas a los productores, y esperamos entregar 20.000 plantas en la primera etapa en abril", informó Mórtola. Sin embargo, la demanda de los productores ha superado las expectativas, con más de 100.000 solicitudes para plantas y una creciente inscripción para entregas en agosto. Esto refleja el fuerte interés por parte de los productores para mejorar su producción citrícola en la provincia.
El plan no solo se centra en la entrega de plantas, sino también en asegurar la calidad sanitaria de la producción. Corrientes cuenta con alrededor de 40 viveros certificados por el SENASA, lo que garantiza que las plantas sean de excelencia y libres de virus. Además, el gobierno provincial ha lanzado una campaña junto con el INTA para controlar el vector responsable de la enfermedad HLB, que afecta a los cultivos de cítricos. "Estamos introduciendo tamarices para esterilizar al macho del vector y reducir su población", agregó Mórtola.
En cuanto a las razones para enfocar la producción en la variedad de naranja destinada a jugo, Mórtola explicó que el consumo de jugo ha crecido considerablemente a nivel mundial, mientras que la fruta fresca ha perdido atractivo debido a la necesidad de pelarla y prepararla antes de su consumo. Esta tendencia global ha generado una disminución en la producción de naranjas para jugo, lo que representa una oportunidad para la provincia.
"El jugo concentrado ha ganado mucho valor en el mercado internacional, y la provincia de Corrientes tiene un nicho potencial debido a sus excelentes condiciones de clima, suelo y recursos hídricos", señaló Mórtola. De hecho, el gobierno provincial apunta a alcanzar una producción de 500.000 toneladas, superando las actuales 320.000 toneladas. Aunque este objetivo podría tardar más de un año en alcanzarse, la demanda de plantas y el optimismo de los productores indican que el plan tiene un futuro prometedor.
Autor: Diego Aguirre