Nejamkis. "Este será un año electoral clave para el futuro del gobierno de Milei"
En el marco de una disertación realizada en el salón Julián Zini, el director de la consultora Argentina Opina, Facundo Nejamkis, fue entrevistado por Radionord, donde analizó el escenario político actual y los desafíos que enfrenta el gobierno nacional.
11-04-2025
"Va a ser un año para alquilar balcones", expresó Nejamkis, al referirse al calendario electoral que ya comenzó a desplegarse en distintas provincias del país. "Tenemos elecciones locales en abril, la Constituyente en Santa Fe, un superdomingo en mayo con comicios en varias provincias, y luego las elecciones nacionales de octubre", detalló.
Para el analista, estos comicios serán determinantes para el rumbo del gobierno de Javier Milei. "El gobierno necesita validar ante la sociedad que el camino que eligió es el correcto. Tiene que llegar lo mejor posicionado a octubre para ganar bancas en el Congreso y fortalecer una posición legislativa que comenzó muy debilitada", explicó.
El impacto Milei en el mapa político
Consultado sobre la fragmentación política actual, Nejamkis sostuvo que el fenómeno tiene nombre propio: Javier Milei. "La irrupción de Milei fue un verdadero tsunami que desordenó el sistema político tradicional, compuesto por dos grandes coaliciones: una dominada por el kirchnerismo y otra por el PRO, con el radicalismo como fuerza territorial", indicó.
Esta reconfiguración, sin embargo, no ha derivado todavía en una estructura sólida para el oficialismo. "Para consolidar una fuerza política se necesita un recorrido exitoso de gobierno, algo que el oficialismo aún no ha conseguido", analizó.
Dinámica provincial y polarización
En relación con el impacto del fenómeno Milei en las provincias, Nejamkis fue cauto. "Depende de cada distrito. Donde haya gobernadores con alta aprobación y partidos con arraigo, es posible que el efecto Milei no se sienta. Pero en provincias con liderazgos más débiles, sí puede tener impacto", apuntó.
Hasta el momento, no se han replicado en el ámbito local expresiones similares al fenómeno libertario que sacudió las elecciones nacionales de 2023.
Sobre su participación en Corrientes, el analista destacó el dinamismo político local. "Siempre es un gusto venir. Estuve el año pasado invitado por un diario local. Corrientes tiene una dinámica política autónoma del resto del país, con un radicalismo fuerte y consolidado", afirmó.
“La política se organiza en torno a Milei”
Finalmente, Nejamkis se refirió al eje de polarización que domina la escena política argentina. "Hoy la política se organiza alrededor de Milei. O estás a favor o estás en contra. Esa es la gran novedad del último año y medio", consideró.
Este fenómeno, explicó, puede jugar a favor del oficialismo si logra mantener el apoyo mayoritario de la sociedad. Pero también puede organizar una oposición poderosa si el rumbo no es bien valorado por la ciudadanía. "La polarización puede ser funcional al gobierno, como lo fue en su momento al kirchnerismo. Pero también puede volverse en su contra", concluyó.
Autor: Diego Aguirre