Preocupación en el comercio minorista. "Vendemos lo más barato y a veces ni alcanza para reponer"
Claudia, comerciante del local 45 en un paseo de compras, expresó en Radionord la difícil situación que atraviesan los pequeños negocios: caída en las ventas, dificultades para reponer mercadería y altos costos por operaciones con tarjetas.
14-04-2025
En Radionord, Claudia, vendedora del local 45 en un paseo de compras de Galería Corrientes, describió con preocupación el panorama actual para los pequeños comerciantes: “Tenemos más días malos que buenos. Lo que se vende es lo baratillo, lo que está en oferta”, explicó, señalando que esa dinámica impide obtener ganancias reales. “Me estoy comiendo mi capital”, lamentó.
La comerciante aseguró que mantener el negocio operativo se vuelve cada vez más difícil. "Para poder vender, tengo que poner precios bien bajos. A veces logro reponer mercadería y otras no. Cada vez vendo menos", agregó.
Respecto a los medios de pago, Claudia aseguró que muchas ventas se hacen a través de billeteras virtuales, mientras que el uso de tarjetas se ha vuelto inviable por los altos costos que implican: “Las comisiones subieron un montón. Vos hacés los cálculos y prácticamente estás trabajando para el banco y las tarjetas. Las tarjetas de crédito te retienen entre un 35 y 40%”.
En este contexto, afirmó que prefiere trabajar con billeteras virtuales, aunque también allí hay nuevas restricciones: “Mientras sea con dinero en cuenta, cobro el precio de vidriera. Pero ya no podés escapar del sistema: con billeteras también tenés que facturar todo”.
En cuanto al abastecimiento, Claudia señaló que dejó de viajar a comprar mercadería después de la pandemia debido a la baja en las ventas y los altos costos de traslado. Sin embargo, recientemente retomó los viajes a Buenos Aires para conseguir mejores precios: “Comprando por redes te cobran más caro. Viajando uno puede encontrar mejores precios y ofrecer algo más accesible al cliente”.
Sobre la variación de precios mayoristas, explicó que depende de cada proveedor: “Algunos se manejan por el dólar y te suben todo, otros no. Hay casas que, llevándote una sola prenda, ya te hacen precio por mayor. Es una cadena: si ellos no venden, nosotros tampoco les compramos”.
Finalmente, reflexionó sobre el contexto económico actual: “Hay que buscarle la vuelta para vender y para seguir adelante. Mantenerse en estos tiempos ya es un logro”.
Autor: Paula Escalante