Mario Grinman. “La salida del cepo es una señal muy positiva"
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), habló con Radionord y destacó los anuncios del Gobierno en materia económica, haciendo especial hincapié en la eliminación del cepo cambiario.
15-04-2025
“Obviamente que las decisiones del anuncio del día viernes, nosotros las evaluamos inmediatamente como muy positivas, fundamentalmente la salida del cepo que nos sorprendió porque todos esperábamos que eso suceda en el segundo semestre de este año”, expresó Grinman en declaraciones a la prensa.
El titular de la CAC subrayó que mantener un país “encepado” conspira contra la llegada de inversiones, en particular del capital extranjero. “No es normal un país encepado como la Argentina, eso conspira contra el ingreso de inversiones, especialmente inversiones extranjeras. El mundo hoy, con sus problemas y dinámicas, es un mundo totalmente abierto, y hay que adecuarse al clima de época”, sostuvo.
Grinman hizo referencia a los cambios estructurales que requiere la economía argentina para integrarse plenamente a una lógica global. “Estamos viviendo una época diferente. Hace mucho que el mundo es globalizado, donde todos dependemos de todos, donde nadie puede subsistir por sí solo. Esa teoría de los años '70 de ‘vivir con lo nuestro’ ya no tiene lugar”, apuntó.
Como ejemplo, el empresario mencionó a Estados Unidos: “Fíjese que Estados Unidos es la mayor potencia del mundo, pero es el importador número uno. Si alguien tiene la oportunidad de estar allí, cuando va a comprar algo, pocas veces encuentra una etiqueta que diga ‘hecho en Estados Unidos’. Nosotros no podemos ir a contramano del mundo”.
Respecto a la incertidumbre sobre el impacto en los precios, Grinman reconoció que el cambio llevará tiempo, en especial a nivel cultural y psicológico. “Cambiar la mentalidad lleva mucho tiempo. Los argentinos, históricamente, nos referenciamos en el dólar. Atesoramos en dólares porque lamentablemente nuestra moneda ha perdido valor repetidas veces: le cambiamos cinco veces el signo monetario y le sacamos 13 ceros. Es difícil confiar en eso”, explicó.
No obstante, Grinman llevó tranquilidad al destacar que, según un relevamiento realizado por la entidad que preside, no se han observado movimientos abruptos en los precios tras los anuncios del Ejecutivo. “Notamos un clima de mucha tranquilidad. Puede haber algún sector que aumente por traslados de costos de sus proveedores, pero en general no vemos un impacto inmediato”.
Finalmente, recordó que los comercios no son los responsables directos de la formación de precios. “La Cámara Argentina de Comercio representa al comercio y los servicios, que no somos los formadores de precio. Somos la última milla, el eslabón que conecta al consumidor con el producto. Los precios vienen desde la producción primaria, agropecuaria, la industria. Ellos son los que forman los precios”, concluyó.