Monteverde. “El plan económico no ofrece vulnerabilidades y se viene una época dorada”

El economista Agustín Monteverde analizó este martes en Radionord Corrientes el impacto de las recientes medidas económicas del gobierno nacional.

15-04-2025


Agustin Monteverde, economista. Tema: Salida del cepo

Durante la entrevista, Monteverde explicó que durante el fin de semana trabajó con el equipo económico evaluando los posibles riesgos de las medidas. “Revisamos los distintos flancos y hemos quedado muy satisfechos. Tanto la reacción del mercado accionario como la de los bonos fue la esperada, no hubo sobresaltos”, sostuvo.

Además, destacó que “no se vieron vulnerabilidades en el plan” y que existe una “alta confianza” en que funcionará. “Ya había dicho que este año iba a ser el mejor del siglo, y lo ratifico. Creo que estamos por entrar en una época dorada para la Argentina, especialmente si el año próximo se concretan las reformas estructurales que aún faltan”, remarcó.

Reforma laboral, tributaria y rol del Estado

Monteverde consideró clave avanzar con una reforma laboral profunda que permita mejorar los salarios y reducir los costos para los empleadores. También mencionó la necesidad de una reforma tributaria que simplifique el sistema y reduzca la presión impositiva.

Consultado sobre el equilibrio entre crecimiento económico y bienestar social, aseguró que es posible avanzar sin desatender áreas sensibles como salud, educación y seguridad. “Todo lo que ha sido gestionado sin intermediarios, como la asistencia social mediante tarjetas, ha funcionado mejor que antes”, opinó, diferenciándose de modelos anteriores.

Jubilaciones y sistema previsional

El economista también se refirió a la situación de los jubilados. “El problema es estructural: la mitad de la fuerza laboral está en negro y no aporta. No hay fondos suficientes porque se destruyó el sistema previsional cuando se incorporaron millones de personas sin aportes reales”, afirmó.

Criticó además la decisión del gobierno de Cristina Fernández de estatizar las AFJP: “No se confiscaron empresas, se confiscaron nuestros ahorros”.

Para Monteverde, la solución no pasa por imprimir dinero, sino por reformas que generen empleo formal y recursos genuinos. “La emisión solo perjudica más a los jubilados y a los sectores vulnerables”, concluyó.

Autor: Paula Escalante