Prestadores de discapacidad. Reclaman urgente actualización de aranceles
Marcela Kriscovich, referente de Prestadores de Discapacidad Unidos, dialogó con Radionord tras la movilización que llevaron adelante en Casa Rosada, en reclamo de una urgente recomposición de aranceles.
15-04-2025
“La última reunión que tuvimos fue el 26 de marzo con el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriol. Allí planteamos la necesidad urgente de recomposición de aranceles, pero nos respondieron que no cuentan con presupuesto y que siguen manejando el mismo que en 2023”, explicó Kriscovich.
Desde el sector denuncian que la situación pone en riesgo la continuidad de centros, hogares, servicios de transporte y consultorios, lo que afecta directamente a personas con discapacidad y a sus familias.
“El sistema no se sostiene”
“Estamos muy golpeados. No hubo aumentos en 2020 y los que vinieron después fueron totalmente insuficientes frente a una inflación galopante. Esta gestión dio algunos aumentos, pero muy por debajo del ritmo inflacionario”, explicó la referente, señalando que el último incremento fue en noviembre del año pasado y fue apenas del 0,5%.
A esto se suma la falta de actualización en programas claves como Incluir Salud o la entrega de pensiones no contributivas. "Muchas carpetas fueron presentadas en noviembre y diciembre de 2024, y aún no están autorizadas. Las familias no pueden sostener las prestaciones sin esos apoyos", advirtió.
Kriscovich también denunció fuertes demoras en los pagos de las obras sociales, a pesar de que existe una resolución –la 1743– que establece un plazo máximo de 30 días una vez girados los fondos desde la Superintendencia. “Algunas obras sociales pagan con más de 90 días de retraso. Así no se puede sostener nada”, subrayó.
“Pedimos que el presidente nos escuche”
La movilización, que tuvo lugar frente a Casa Rosada, buscó visibilizar el drama que atraviesan cientos de prestadores en todo el país. “Esto es una vulneración de derechos. Estamos hablando de calidad de vida, de medicamentos que cuestan entre un millón y un millón y medio de pesos, y de pensiones de apenas 207.000. Es insostenible”, expresó.
Kriscovich concluyó informando que este martes tendrá una reunión en el Congreso con un diputado nacional. “Esperamos que al menos gestione una reunión con autoridades de Casa Rosada. Necesitamos respuestas urgentes”, finalizó.
Autor: Diego AguirreNotas relacionadas
- 1