Zulli. “El Gobierno disfraza el ajuste con argumentos fiscales para seguir perjudicando a los más vulnerables”
El diputado nacional Cristian Zulli, integrante del bloque Unión por la Patria, se expresó este viernes en una entrevista con Radionord sobre la reciente media sanción otorgada al proyecto de ley que busca mejorar los haberes jubilatorios.
06-06-2025
La normativa plantea un aumento del 7,2% y la actualización del bono previsional a $110.000, lo que significaría una suba aproximada de $60.000 para quienes perciben la jubilación mínima.
Zulli explicó que, según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de esta mejora representa apenas el 0,01% del Producto Bruto Interno. En contraste, el Gobierno nacional argumentó que el costo sería superior, cercano al 1%, algo que el legislador desmintió con firmeza: "Están mintiendo, tiran números sin fundamento. Usan la excusa fiscal para seguir ajustando a los más vulnerables, como las personas con discapacidad y los adultos mayores".
También se refirió a la moratoria previsional aprobada recientemente, que permitirá el acceso a una jubilación para miles de personas sin los 30 años de aportes. Zulli remarcó que esta medida representa un gasto del 0,08% del PBI y sostuvo que su aprobación "es una cuestión de justicia social".
Consultado sobre la viabilidad de rechazar un posible veto presidencial, el legislador admitió que será difícil alcanzar las dos terceras partes necesarias en Diputados: "Vamos a hacer el esfuerzo. El oficialismo ya adelantó que vetará la ley si el Senado la aprueba, pero nosotros daremos la pelea".
En otro tramo de la entrevista, Zulli fue interrogado sobre los regímenes especiales jubilatorios y señaló que, si bien existen muchos, "no son el problema central del sistema". Para el diputado, la raíz del déficit previsional argentino está en la informalidad laboral: "Con casi el 50% de los trabajadores en negro, es imposible sostener un sistema sólido a largo plazo. Necesitamos cuatro aportantes activos por cada jubilado y hoy estamos en menos de dos".
Autocrítica y futuro del sistema previsional
Zulli, que tiene experiencia en la ANSES, también se permitió una autocrítica sobre los gobiernos kirchneristas: "Nos hubiera gustado aprobar el 82% móvil, pero fue inviable en su momento. Aún así, defendemos haber dado acceso a una jubilación a millones de personas que hoy tendrían la nada". Y añadió: "El problema fue no haber avanzado en la registración laboral. Si no corregimos eso, el sistema previsional está condenado a deteriorarse cada vez más".
Advirtió además sobre las reformas que podrían venir impulsadas por el FMI, como el aumento de la edad jubilatoria: "Ese no es el camino. Hay que ir al fondo del problema: el trabajo en negro y la falta de aportes".
Unidad del peronismo en Corrientes
Finalmente, Zulli se refirió a la política provincial y a la presentación de la candidatura de Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres, que será respaldado este sábado con la presencia de Cristina Fernández de Kirchner. "Veo un peronismo que está hablando entre todos los sectores. Hay distintas estrategias, algunos quieren ir con el PJ y otros apuestan a un gran frente opositor. Pero lo importante es que hay diálogo y voluntad de unidad", expresó.
Zulli reconoció que existen tensiones internas, pero destacó que el contexto político impulsa a los distintos espacios del justicialismo a encontrar consensos: "No hay que temer a las diferencias, lo importante es que no se rompa el diálogo. Hoy veo señales positivas en ese sentido".
Autor: Paula Escalante