Elecciones en Misiones. Un preso político, una oposición fragmentada y una fuerte caída del oficialismo
En Radionord, el periodista Mario Samaniego (Canal 12 de Misiones) analizó el sorpresivo escenario que dejaron las elecciones legislativas del domingo en la provincia. “Fue una elección marcada por la bronca y la decepción”, sostuvo.
09-06-2025
El Frente Renovador de la Concordia obtuvo el 28,6% de los votos, pero sintió el avance de La Libertad Avanza (21,9%) y, sobre todo, del excomisario Ramón Amarilla, actualmente detenido, quien desde prisión alcanzó un impactante 19,1% bajo el lema “Por la Vida y los Valores”.
Samaniego explicó que el fenómeno Amarilla fue un claro voto “de indignación”. “Más que su figura, lo que pesó fue el contexto: lideró el acuartelamiento policial, firmó un acta con el gobierno y después fue detenido por sedición. La sociedad lo sintió como un preso político en democracia”, sostuvo. Pese a no haber hecho campaña y contar con voceros poco conocidos, el espacio de Amarilla sumó casi 100.000 votos. La decisión del gobierno provincial de impedir inicialmente que la Policía vote habría aumentado ese apoyo.
Además, se destacó que La Libertad Avanza y el Partido Libertario se presentaron divididos, lo que debilitó su potencial. “Si sumás el 21,9% de Harfield (LLA) y el 8,3% del Partido Libertario, superan al Frente Renovador”, remarcó el periodista. Esta división interna también respondió a una pugna de liderazgo: mientras LLA eligió como candidato a Harfield, los libertarios misioneros promovieron a Martín Arjol, un radical devenido en libertario, quien no fue integrado por la estructura nacional.
Samaniego señaló que, pese al gran despliegue de figuras nacionales libertarias en Misiones —entre ellos Karina Milei y Martín Menem—, el resultado no cumplió con las expectativas. “Fue una campaña con mucha presencia digital, pero esperaban más. Milei en la presidencial sacó más del 40% sin carteles ni estructura”.
Otro de los factores claves fue la alta abstención. Solo votaron alrededor de 600.000 personas sobre un padrón de más de 1.200.000. “Hubo sectores como el de los yerbateros que están decepcionados con el gobierno provincial, pero también con Nación. Muchos votaron a Milei y ahora están perjudicados por la desregulación del precio de la hoja verde. Entonces, directamente no fueron a votar”, detalló Samaniego, quien estimó que más de 100.000 a 200.000 votos se perdieron por este desencanto.
Sobre la posibilidad de que Amarilla asuma como diputado provincial, el periodista indicó que la justicia electoral lo habilitó como candidato pese a estar detenido. “Los juristas aseguran que tendrá que ser liberado para asumir. Al oficialismo tampoco le conviene victimizarlo más: si siguen, en una de esas lo hacen gobernador en las próximas”, ironizó.
Finalmente, Samaniego anticipó que la Cámara de Diputados provincial quedará mucho más fragmentada que en elecciones anteriores, con al menos cinco espacios representados. “Será una legislatura con varios bloques opositores, libertarios, radicales, y sin mayoría propia para el oficialismo. El justicialismo, además, no presentó listas y hoy es solo un sello en Misiones”, concluyó.
Autor: Paula Escalante