Infecciones respiratorias. Advierten por el aumento de casos y recuerdan la importancia de la vacunación

La médica infectóloga Elena Obieta (MN 76451)advirtió sobre el aumento de infecciones respiratorias durante el otoño e invierno, y remarcó la importancia de la vacunación para prevenir enfermedades graves como la gripe, la neumonía, la bronquiolitis y el sarampión.

10-06-2025


Elena Obieta, médica infectología. Tema: Cuidados por pico de enfermedades respiratorias, sarampión

 En Radionord, donde repasó los cuidados esenciales para esta temporada y las vacunas disponibles en forma gratuita en todo el país.

"En los meses más fríos se incrementan las infecciones respiratorias como gripe, influenza A y neumonía. Lo importante es saber que la mayoría de estos cuadros son virales y no requieren antibióticos. Además, hay vacunas eficaces para muchas de estas enfermedades", explicó.

La especialista detalló que actualmente hay un aumento de casos de gripe A, pero destacó que “la buena noticia es que hay vacuna, es gratuita y forma parte del calendario para los grupos indicados”. También alertó sobre la necesidad de evitar la automedicación con antibióticos, ya que en la mayoría de los casos no están indicados.

Neumonía, bronquiolitis y virus sincitial

Sobre la neumonía, recordó que existe una vacuna contra el neumococo, bacteria que suele causarla, y que “está incluida en el calendario nacional y provincial para grupos de riesgo, como mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas, y niños pequeños”. Recomendó consultar al médico para evaluar si corresponde aplicarla.

En relación con el virus sincitial respiratorio, principal causante de bronquiolitis en bebés, Obieta señaló que “las embarazadas entre la semana 32 y la 36 con 6 días tienen indicada la vacunación para proteger a sus hijos recién nacidos”. También mencionó que si bien en adultos mayores aún no está en calendario, quienes cuenten con cobertura privada o presenten enfermedades respiratorias podrían acceder a la inmunización.

Recomendaciones para prevenir contagios

Obieta recordó que muchas de las medidas aprendidas durante la pandemia de COVID-19 siguen siendo válidas: “Si tenés síntomas como tos, fiebre o dolor de garganta y vas a circular por espacios públicos o concurrir a una guardia médica, usá barbijo para protegerte y proteger a los demás. También es clave ventilar los ambientes, evitar cambios bruscos de temperatura y mantenerse bien hidratado”.

Alerta por sarampión: refuerzo de la vacunación infantil

La infectóloga advirtió que tras la pandemia se redujeron las coberturas de vacunación, lo que pone en riesgo la reintroducción del sarampión en el país. “Todo niño mayor de cinco años debe tener al menos dos dosis de vacuna contra el sarampión. A los 12 meses se aplica la triple viral (sarampión, paperas y rubéola), y entre el año y los 5 años se recomienda un refuerzo con doble viral, especialmente si viven o viajan a zonas de circulación como el AMBA”, precisó.

Finalmente, pidió que las personas nacidas después de 1965 acrediten su esquema completo o anticuerpos: “Si no tenés tu libreta, vacunarte nuevamente no hace daño. Es una enfermedad grave, prevenible con una vacuna eficaz y segura. Necesitamos tener al menos un 95% de cobertura para evitar brotes”.

Autor: Paula Escalante