Dura advertencia de mayoristas. “El consumo se desplomó y ya despedimos al 10% del personal”
En Radionord Maximiliano Beigbeder, presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas del NEA y empresario correntino, advirtió que el consumo en la región “está en niveles paupérrimos” y que muchas empresas están tomando decisiones drásticas para poder sobrevivir.
10-06-2025
En Radionord, el empresario indicó que la caída del consumo fue de entre el 10% y el 12% en mayo, comparado con el mismo mes del año pasado. Y aclaró que no solo los productos de lujo se resienten, sino también los básicos como pan, carne, pollo, aceite y productos congelados.
“Hoy hasta los productos de primera necesidad vienen con una caída fuerte. Todo está muy deprimido”, sentenció.
El impacto en el interior y los altos costos
Beigbeder señaló que la situación en el interior de Corrientes es aún peor debido a los altos costos logísticos. “Una gira comercial hoy te sale 300 mil pesos. Cargar un tanque de la camioneta cuesta 100 mil, un hotel 30 mil, y comer otros 10 o 15 mil. Es imposible”, detalló.
Además, afirmó que los supermercados de referencia en la capital correntina, incluso los más grandes, también están “muy golpeados” por la baja en ventas.
Góndolas vacías y proliferación de marcas desconocidas
Otro fenómeno creciente, según Beigbeder, es el reemplazo de marcas tradicionales por productos importados o de baja rotación. “Hoy ves segundas, terceras y hasta cuartas marcas. Aparecen productos brasileros desconocidos y góndolas que se vacían rápido”, describió.
Sin embargo, descartó que exista una crisis de abastecimiento generalizada. “No hay faltantes graves, como en otros años. El problema es el consumo”, aclaró.
Crítica al sistema laboral: “Despedir un empleado cuesta millones”
Beigbeder fue muy crítico con las actuales condiciones del sistema laboral argentino. “Hoy despedir a un empleado que tiene un año y medio de antigüedad cuesta entre 2 y 3 millones de pesos”, dijo. Eso, según él, desincentiva la contratación formal y fomenta el empleo informal.
“La economía en negro está vinculada a que echar a alguien es imposible. Acá no importa el rendimiento del trabajador, importa cuánto cuesta echarlo”, denunció.También criticó fuertemente a los sindicatos y afirmó que el sistema laboral actual es “una traba para el crecimiento”.
“Si esto no mejora, hay que pensar en otra cosa”
El titular de la Cámara de Distribuidores Mayoristas del NEA cerró con una advertencia: “Si el Estado no cambia las reglas de juego, muchos vamos a tener que dedicarnos a otra cosa”. Su empresa tiene casi 50 años de historia y aún así debió achicar personal para sostenerse.
“Nos reunimos con las cámaras, hacemos propuestas, pero si no cambian las condiciones estructurales, esto no tiene salida”, lamentó.
Autor: Paula Escalante