López Desimoni. “Vamos Corrientes tiene equipo, propuestas y un escenario de futuro concreto”

Juan José López Desimoni  ministro de Justicia y referente del Partido Popular habló con Radionord sobre el panorama político rumbo a las elecciones del 31 de agosto, la fortaleza de la alianza oficialista Vamos Corrientes.

 

01-07-2025


Juan José López Desimoni (partido popular) Tema: análisis del trabajo de Vamos Corrientes

López Desimoni analizó el presente político de la provincia y los desafíos de cara a las elecciones del 31 de agosto. También repasó los logros de gestión de la administración de Gustavo Valdés y reivindicó el perfil estratégico de la alianza Vamos Corrientes.

“Estamos ante una alianza muy sólida, con una participación electoral contundente. Más de 60 intendentes integran este frente, que no solo reúne a fuerzas políticas, sino también a organizaciones intermedias, deportivas, empresariales y sindicales”, expresó el funcionario.

Fortalecimiento de la alianza y rechazo a imposiciones

Consultado sobre el rol del Partido Popular en el armado electoral, Desimoni sostuvo que “hay diálogo permanente”, pero descartó tironeos internos. “No hay imposiciones ni desesperación por ocupar lugares. Todos tenemos aspiraciones, pero lo importante es consolidar un futuro para Corrientes y fortalecer el liderazgo de Gustavo Valdés”, afirmó.

También se refirió al fallido acuerdo con La Libertad Avanza, señalando que “aparentemente sus exigencias eran desmedidas”, pero aclaró que no participó de esas negociaciones.

Gestión con visión estratégica: obras y políticas de Estado

López Desimoni hizo hincapié en las obras estructurales que marcaron la gestión provincial en los últimos siete años. Entre ellas, destacó el puerto de Ituzaingó, el Instituto de Oncología y la transformación de la antigua cárcel en un polo cultural y tecnológico.

“El puerto representa un escenario de futuro fenomenal para el norte provincial. El Instituto de Oncología será único en el país, completamente dedicado a enfermedades oncológicas. Y la reconversión de la unidad penal en un espacio cultural es una decisión estratégica con enorme impacto social”, señaló.

También resaltó la modernización del sistema de seguridad a partir del tendido de fibra óptica y la creación de Telco, empresa provincial de telecomunicaciones. “Ese proceso permitió la instalación de cámaras, la digitalización de hospitales y escuelas, y programas como Incluir Futuro, que garantizó computadoras para casi el 100% del alumnado secundario”, explicó.

La campaña y el rol de la oposición

Respecto al clima electoral, el ministro advirtió sobre la falta de propuestas por parte de la oposición. “No hay un programa alternativo. Solo críticas superficiales, memes y fake news. Nosotros, en cambio, podemos mostrar lo que hicimos y lo que vamos a hacer, con el PEP 2030 como hoja de ruta y políticas de Estado claras”, aseguró.

El funcionario dejó entrever además una posible candidatura en las próximas elecciones, aunque evitó confirmarlo. “Después del 12 de julio, seguramente se conocerán los nombres. Mientras tanto, seguimos enfocados en la gestión y en consolidar un proyecto de futuro para Corrientes”, concluyó.

Autor: Diego Aguirre