Ola de calor en Europa. Falleció un menor de dos años y suspenden actividades en España

La amenaza que se ha manifestado con fuerza, activando alertas desde Portugal hasta Croacia y Grecia, pasando por Alemania, Austria y Suiza. "El calor fuerte se está volviendo más fuerte y más intenso. Debemos aprender a convivir con él", alertan los científicos.

02-07-2025

Un patrón climático preocupante que se extiende por gran parte del continente europeo en el inicio del verano boreal, generando preocupación entre autoridades y ciudadanos por igual. Desde hace años, los científicos han emitido advertencias sobre el impacto del cambio climático en la creciente frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor y las sequías.

La amenaza que se ha manifestado con fuerza en varios puntos de Europa, activando alertas desde Portugal hasta Croacia y Grecia, pasando por Alemania, Austria y Suiza. Clare Nullis, portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), enfatizó que "como resultado del cambio climático provocado por el hombre, el calor extremo se está volviendo más frecuente, más intenso. Es algo con lo que tenemos que aprender a vivir".

La Península Ibérica ha sido particularmente afectada, con España registrando su mes de junio más caluroso de la historia, alcanzando una temperatura media de 23,6 ºC. Este promedio incluso superó las temperaturas normales que suelen caracterizar a los meses de julio y agosto, según informó la agencia estatal de meteorología Aemet. En Portugal, también se batió un récord de temperatura para junio, con los 46,6 ºC registrados el domingo en Mora, localidad situada a unos 100 km al este de Lisboa, dato confirmado por el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA).

En la capital francesa, los termómetros se aproximaron a los 38 ºC, lo que llevó al cierre del último piso de la turística Torre Eiffel hasta el miércoles. París, conocida por su alta densidad urbana, enfrenta su primera alerta roja por calor en cinco años, lo que destaca la gravedad de la situación. En Francia, más de 1900 escuelas enviaron a sus alumnos a casa en estos últimos días de curso, una medida replicada en Países Bajos, donde las escuelas de Róterdam finalizaron las clases al mediodía ante la previsión de temperaturas excepcionales de 38 ºC.

Alemania, por su parte, se prepara para un pico de calor el miércoles, con máximas que podrían alcanzar los 40 ºC. Samantha Burgess, climatóloga del observatorio europeo Copernicus, describió este evento como "inusual porque es extremo, muy al principio de la temporada estival, y el cambio climático sin duda lo ha empeorado", reforzando la conexión entre el fenómeno actual y las tendencias climáticas globales.

Las altas temperaturas también han tenido un impacto directo en la población y han provocado tragedias. Barcelona, en el noreste de España, activó un protocolo especial para distribuir agua a personas sin hogar y enviar mensajes de texto con medidas de protección a miles de individuos considerados "especialmente vulnerables".

Un niño de dos años falleció el martes en Valls, Tarragona, tras permanecer varias horas en un coche estacionado bajo el sol. La policía informó que "todo apuntaría a una negligencia de parte del padre. Estuvo toda la mañana en el coche, hasta un adulto habría fallecido", explicó el portavoz.

Aunque las temperaturas descendieron en España tras un récord de 46 ºC en Huelva, algunas zonas del sur y suroeste aún podrían alcanzar los 43 ºC. La ciudad andaluza de Sevilla, por ejemplo, sufrió 41 ºC este martes tras una noche con más de 25 ºC, llevando a la televisión regional a cumplir con la tradición de freír un huevo en la calle.

Otro peligro inminente asociado a las olas de calor son los incendios forestales. En Turquía, más de 50.000 personas fueron evacuadas debido a incendios, la mayoría de ellas en la provincia de Esmirna, lo que pone de manifiesto la amenaza combinada de las altas temperaturas y la sequedad del terreno.