Reforma judicial. Comienza la implementación del nuevo sistema penal federal en Corrientes y Chaco

Juan Ferreyra, secretario del Juzgado Federal, en diálogo con RadioNord comentó el trabajo que están realizando para la implementación en los próximos meses del nuevo código procesal penal,

 

04-07-2025

A partir del próximo 1° de diciembre, comenzará a regir en Corrientes y Chaco el nuevo Código Procesal Penal Federal, que establece un modelo acusatorio basado en la oralidad, la celeridad procesal y una mayor transparencia en los procedimientos judiciales. 

 “Iniciamos un seminario para capacitarnos de cara a la pronta implementación del Código. Invitamos a expertos de la provincia de Salta, donde este sistema comenzó a aplicarse en 2019 por primera vez en el país”, señaló.

Durante el encuentro, desarrollado en el Auditorio Cine, participaron representantes del Poder Judicial salteño, incluyendo juezas, miembros del Ministerio Público de la Defensa, del Ministerio Público Fiscal y de la Oficina Judicial. Todos compartieron sus experiencias y desafíos en la transición hacia este nuevo sistema.

Ferreyra remarcó que el cambio no es solo normativo, sino cultural: “Pasar del expediente escrito a un sistema basado en la oralidad y la publicidad representa un cambio profundo. Para nosotros, como empleados judiciales, es un gran desafío, pero también hay mucha incertidumbre. Por eso valoramos la experiencia que nos transmitieron desde Salta”.

Si bien el balance general sobre la implementación ha sido positivo, se mencionaron algunas dificultades que podrían repetirse en las nuevas jurisdicciones. “En Corrientes, por ejemplo, aún faltan designaciones de jueces y fiscales, y eso puede afectar la aplicación. Pero el sistema es claramente superior. Permite mayor imparcialidad y agilidad, con audiencias orales donde se resuelve en el momento”, agregó Ferreyra.

El nuevo código traslada el eje de la acción penal al Ministerio Público Fiscal, mientras que los jueces pasan a cumplir un rol de garantes del proceso, alejándose del modelo de juez de instrucción.

“El desafío es de todos: jueces, fiscales, defensores y abogados litigantes. Es un cambio que exige preparación, adaptación y compromiso para construir un sistema federal moderno y eficiente”, concluyó Ferreyra.

Autor: Diego Aguirre