Rentabilidad vs sustentabilidad. El desafío de la agricultura familiar

Jorge Escalante, ingeniero agrónomo (MP 18200), brindó declaraciones a Radionord en las que analizó el complejo panorama que atraviesa la agricultura familiar en el país.

05-07-2025

El ingeniero Escalante subrayó que se trata de un sector esencial para la seguridad alimentaria y la economía rural, pero que enfrenta obstáculos económicos, sociales y climáticos que dificultan su sostenibilidad.

“La agricultura familiar es un tema bastante complejo y muy importante. Involucra muchos desafíos y requiere de un enfoque integral para lograr su fortalecimiento”, afirmó.

Uno de los principales desafíos que mencionó el profesional tiene que ver con las dificultades económicas que enfrentan los pequeños productores, especialmente en zonas rurales. “Hay problemas para acceder a tecnología, insumos y asesoramiento técnico. Si bien existen instituciones estatales que trabajan en esto, muchas veces el apoyo no es suficiente o no llega de forma eficiente”, explicó.

Además, el acceso a mercados justos representa otro gran obstáculo. Al no contar con herramientas tecnológicas avanzadas ni insumos de alta calidad, la producción suele tener un costo elevado y un volumen reducido, lo que complica su comercialización.

El especialista también hizo hincapié en el impacto del cambio climático sobre las producciones familiares. “Hoy ya no es tan predecible cuándo va a haber heladas o eventos extremos. Sin estructuras adecuadas como invernáculos, los pequeños productores quedan muy expuestos”, advirtió.

Para enfrentar estos desafíos, destacó la necesidad de acceder a créditos e inversiones en infraestructura que permitan mejorar la resiliencia de la producción frente a las condiciones climáticas adversas.

Otro aspecto importante que remarcó el ingeniero es el potencial de la agricultura familiar para la diversificación de ingresos rurales. “Una unidad familiar puede combinar agricultura, horticultura y ganadería. Por ejemplo, utilizar cultivos para alimentar al ganado o para producir huevos y carne de aves, bovinos, ovinos o caprinos”, indicó.

Sin embargo, agregó que todavía faltan certificaciones y mecanismos que permitan diferenciar estos productos en el mercado, otorgándoles un valor agregado que los haga más competitivos y que contribuya a la sostenibilidad económica del productor.

Por último, el ingeniero reconoció que existe apoyo institucional, tanto a nivel nacional como provincial, pero subrayó que es fundamental que este acompañamiento sea bien dirigido y sostenido en el tiempo.

“Se necesita una política pública activa que garantice la continuidad de la producción familiar, que no solo garantiza alimentos, sino que sostiene comunidades enteras en el interior del país”, concluyó.